07 sept. 2025

La Policía iraní califica la muerte de Amini de “incidente desafortunado”

La Policía de Irán calificó este lunes la muerte de Mahsa Amini como “un incidente desafortunado” y afirmó que es falso que la joven fuese “golpeada” bajo custodia policial tras ser detenida por no llevar bien el velo.

Irán reacción.jpg

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

Amini, de 22 años, falleció el viernes a consecuencia del infarto y el coma que sufrió el martes en una comisaría de Teherán, Irán, donde estaba detenida por la llamada Policía de la moral por no llevar bien el velo, lo que ha provocado protestas en el país.

“Es un incidente desafortunado y esperamos que no haya incidentes similares”, dijo en una rueda de prensa el jefe de la Policía de Teherán, Hossein Rahimi.

El responsable policial negó que la joven fuese golpeada o maltratada durante su arresto o en la comisaría y rechazó hacer comentarios acerca de la causa de la muerte.

“Hemos investigado y todas las pruebas muestran que no hubo negligencia o comportamiento indebido de la Policía”, aseguró Rahimi.

“Se han realizado acusaciones cobardes contra la Policía iraní. Se han publicado mentiras”, aseguró.

El jefe de la Policía de la capital sí reconoció que Amini fue detenida porque su “vestimenta no era adecuada”.

“La vestimenta tanto para hombres como para mujeres debe estar de acuerdo con la ley del país”, remarcó.

Nota relacionada: La muerte de la joven detenida por llevar mal el velo sacude a Irán

Muchos iraníes comenzaron a mostrar su indignación el jueves cuando transcendió que Amini se encontraba en coma en el Hospital Kasra de la capital tras sufrir un ataque al corazón en la comisaría donde estaba detenida por la Policía de la moral por no llevar bien el velo.

La Policía afirmó entonces que la joven “sufrió repentinamente un problema del corazón” y publicó un video en el que supuestamente se ve a Amini cayéndose al suelo mientras habla con un agente en la comisaría, pero la familia no ha confirmado que se trata de ella.

La muerte de Amini ha provocado protestas Teherán, en su ciudad natal de Saghez, en la provincia de Kurdistán iraní, y donde la Policía usó la fuerza durante el entierro de la joven el viernes.

Los manifestantes corearon: “Mujeres, vida y libertad” o “Muerte al dictador”, en referencia al líder supremo, Ali Jameneí, en las protestas de los tres últimos días.

La prensa reformista ha criticado duramente lo ocurrido y pedido que se investigue el comportamiento de la llamada Policía de la moral.

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.