17 sept. 2025

La plaza central de Kiev se queda pequeña en la protesta contra Yanukóvich

Kiev, 8 dic (EFE).- Decenas de miles de personas llegadas de toda Ucrania han tomado hoy el centro de Kiev para exigir la dimisión del presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Vista general de la manifestación que tiene lugar en la plaza de la Independencia de Kiev. EFE

Vista general de la manifestación que tiene lugar en la plaza de la Independencia de Kiev. EFE

La Plaza de la Independencia, conocida ya en todo el mundo como el “Euromaidán” (maidán es plaza en ucraniano) y donde la oposición mantiene cientos de tiendas de campaña, se ha quedado pequeña y los manifestantes han llenado algunas calles que confluyen en la plaza y también la colina que se eleva sobre la misma.

En un guiño a la oposición rusa al Kremlin, que en los últimos años ha organizado en Moscú varias manifestaciones llamadas “La Marcha de los Millones”, los europeístas ucranianos celebran en el “Euromaidán” una acción de protesta llamada “La Marcha del Millón” a la que esperan que acudan cientos de miles de personas.

Las calles y el transporte público de Kiev son a estas horas un río de gente que fluye sin parar hacia la Plaza de la Independencia, donde ya se encuentran, según la Policía de Kiev, alrededor de 20.000 personas y donde ha empezado a mediodía (09.00 GMT) un mitin de los líderes de la oposición al Partido de las Regiones de Yanukóvich.

Un grupo de ciudadanos británicos han llegado al “Euromaidán” con banderas del Reino Unido en mano, en unas de las cuales se puede ver una inscripción en ucraniano que reza “Gran Bretaña está con vosotros”.

Poco antes, un centenar de activistas con la boca tapada con cintas negras recorrió la calle Jreschatik, la principal arteria de Kiev que atraviesa la Plaza de la Independencia, en una acción denominada como “La marcha silenciosa del pueblo ucraniano” para expresar su apoyo a los periodistas atacados por los antidisturbios el pasado fin de semana.

Mientras, casi 5.000 agentes de policía velan por el orden público en el centro de la capital del país, informó el Ministerio de Interior ucraniano.

Tanto la Policía de Kiev como la oposición han advertido a los congregados sobre la alta probabilidad de que se produzcan provocaciones violentas durante la jornada de hoy.

El partido opositor Batkivshina (Patria), liderado desde la cárcel por la ex primera ministra Yulia Timoshenko, ha denunciado en un comunicado que las autoridades tienen intención de usar a cerca de mil saboteadores a sueldo para provocar desordenes públicos en el “Euromaidán” y obtener así el pretexto para declarar el estado de excepción en la ciudad.

A poco más de un kilómetro de la “Marcha del Millón”, frente a la sede de la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania, alrededor de 3.000 personas llegadas también de todo el país han iniciado una acción de apoyo a Yanukóvich y a su Partido de las Regiones.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).