10 nov. 2025

La plaza de Acho, la más antigua de América, cumple 250 años

Levantada en el municipio limeño del Rímac, la plaza de toros de Acho, la más antigua de América y la tercera más longeva del mundo, cumple este sábado 250 años sin saber quién organizará la feria de su cuarto de milenio y con la urgencia de restaurar sus instalaciones y el barrio que lo rodea para recuperar su grandeza.

plaza de toros.JPG

Foto:google-earth.es

EFE

El coso fue inaugurado el 30 de enero de 1766 durante el virreinato de Manuel de Amat y Juniet y solo las plazas españolas de “La ancianita” de Béjar (1667), en Salamanca, y “La Misericordia” (1764), en Zaragoza, son más antiguas que Acho.

El cartel de aquella primera corrida estaba compuesto por Pisi, Gallipavo y Maestro de España, los primeros de una larga lista de figuras mundiales que pasaron por su ruedo, como Juan Belmonte, Manuel Rodríguez “Manolete”, Antonio Ordóñez, Manuel Benítez “El Cordobés”, Francisco Rivera “Paquirri”, Julián López Escobar “El Juli” y Enrique Ponce.

El coso limeño se consagró con el tiempo como la más importante de las 56 plazas de toros que existen en Perú, un país con una larga tradición taurina en la que se celebran alrededor de 600 festejos taurinos al año, especialmente en la costa y en los Andes.

Acho experimentó una remodelación en 1945 que amplió su aforo de los 7.000 hasta los 13.000 espectadores que alberga en la actualidad, fue declarada monumento histórico nacional en 1972 y patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco en 1991 por formar parte del casco histórico de la capital peruana.

A los pies del cerro San Cristóbal, apu (señor) tutelar de Lima para sus culturas prehispánicas, Acho debe su nombre por estar originalmente en el “hacho”, un lugar elevado desde donde se vislumbraba el puerto del Callao, algo imposible en la actualidad por los edificios que la rodean.

Situada en la ribera derecha del río Rímac, Acho persiste en medio de la degradación del barrio colonial del mismo nombre, marginado del circuito turístico que transcurre a pocos metros en el otro lado del río, donde está la catedral y el Palacio de Gobierno.

En la actualidad Acho solo abre sus puertas para celebrar la tradicional feria del Señor de Milagros, que se realiza en los cuatro domingos del mes de noviembre y cuyo último ganador fue el peruano Andrés Roca Rey, uno de los jóvenes valores más boyantes de la tauromaquia.

La celebración de la feria de 2016 es todavía incierta porque la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), propietaria de la instalación, aún debe acometer un concurso público para licitar la organización de los festejos, cuyas bases serán publicadas en los próximos días, dijo a Efe su presidente, Martín Bustamante.

El funcionario reconoció la importancia de encontrar una empresa de primer nivel que garantice la calidad del espectáculo en la brevedad posible.

Bustamante afirmó que su institución pretende recuperar la plaza de Acho “con la convicción de que lucirá como en sus mejores tiempos y para ponerla a la altura de las circunstancias”.

El presidente de la SBLM expresó la necesidad de aliarse con el sector privado para habilitar unos aparcamientos hasta ahora inexistentes en los alrededores de la plaza, y que son necesarios para poder albergar otros acontecimientos más allá de los taurinos, que reporten beneficios a sus concesionarios.

Entre las actividades que la Beneficencia de Lima prevé albergar en Acho durante el resto del año están espectáculos culturales como conciertos musicales, festejos de caballos y también folclóricos, como los danzantes de tijeras, tradicionales de la regiones andinas de Huancavelica y Ayacucho, indicó Bustamante.

Más allá del modelo comercial que adopte la plaza, solo una decisión firme y una acción decidida de las instituciones locales y nacionales de Perú podrá permitir a la centenaria plaza de Acho emerger de la decadencia que inundó su entorno y así mantener su prestigio al menos otro cuarto de milenio más.

Más contenido de esta sección
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.