06 nov. 2025

La PGR constata más ocupaciones en Remansito, incluso una estancia

Una comitiva integrada por varias autoridades acudió, ayer, hasta la finca 916, perteneciente al Estado, donde constataron que sigue ocupada ilegalmente, pese al fallo del Tribunal de Cuentas.

30405733

Vista. La inspección se realizó incluso con drones y se constataron las irregularidades.

GENTILEZA

El procurador Marco Aurelio González, junto con los ministros de Defensa Nacional, Óscar González; y del Ambiente, Rolando de Barros, se constituyeron ayer en la zona conocida como Jardines de Remansito, Presidente Hayes, de manera a constatar la existencia de posesiones precarias e ilegales para iniciar las accio-nes que correspondan.
Se trata de la finca 916, que en total tiene más de 9.000 hectáreas de las cuales 2.680 hectáreas son ocupadas por empresarios agropecuarios de forma irregular.

En la zona se realizó un censo de las poblaciones vulnerables que habitan de forma precaria y se llegó a un acuerdo para trabajar en una alternativa para estos asentamientos, teniendo en cuenta que es un problema largamente postergado y además se constató la presencia de estancias.

De hecho, durante la intervención, el propio procurador general de la República informó que detectaron la existencia de una aparente estancia en la Finca 916. Incluso se estuvieron realizando inspecciones con drones.

En las estancias negaron el ingreso a los trabajadores y tampoco accedieron a participar del registro oficial.

La zona afectada es un sitio donde se hallan asentadas granjas, estancias, instaladas sin autorización, y que cuenta con una declaración de Área Silvestre Protegida.

El procedimiento de constitución es a los efectos de identificar a los ocupantes y proseguir con el proceso judicial. Se dio en el marco de lo que se denomina Diligencias Preparatorias.

Al procurador le preocupa el hecho de que estos ocupantes estarían en zonas protegidas ambientalmente.

“Las premisas de la Constitución son “respetar la ley, exigir un trato igualitario, luchar contra los privilegios y honrar la palabra empeñada”, sostuvo.

Decisión. Días pasados, el Tribunal de Cuentas Segunda Sala de Capital resolvió hacer lugar a la excepción de falta de acción presentada por la Procuraduría en contra de la pretensión de la Municipalidad de Villa Hayes y con esto se reafirmó los derechos de propiedad del Estado paraguayo.

El fallo destacó que a pesar de que el Municipio alegaba derechos sobre la finca en cuestión, no se cumplieron con los requisitos legales necesarios para que la propiedad fuera transferida al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Bachi en la mira. El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, había impulsado el proyecto de ley para desafectar la finca estatal a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, con la finalidad de entregar títulos onerosos a los actuales ocupantes.

Sin embargo, el presidente Santiago Peña vetó la ley y al Congreso no le quedó otra opción que aceptar este revés.

Posteriormente, la Procuraduría General de la República entregó sus informes a la Fiscalía y demandó a los ocupantes vips. Desde entonces, se dictaron embargos y la prohibición de hacer modificaciones o mejoras en el inmueble.

El escándalo de las ocupaciones vips en Remansito se desató el año pasado para blanquear a ganaderos y empresarios.

<b>Las premisas son respetar la ley, exigir un trato igualitario, luchar contra los privilegios y honrar la palabra. Marco Aurelio García, procurador general.</b>

<b>9.000 hectáreas tiene la finca 916 de las cuales 2.690 hectáreas son ocupadas por empresarios agropecuarios.</b>
<b>2.000 metros cuadrados fueron inspeccionados en una primera etapa realizada ayer, según los intervinientes.</b>
30405746

Descubierto. Una estancia ubicada en el terreno del Estado fue hallada ayer en Remansito.

GENTILEZA

30405749

Preocupado. El procurador general Marco Aurelio García se hizo presente en el lugar.

GENTILEZA

<b>Continúa batalla legal por la finca</b> <br/><b>Luego de que el presidente Santiago Peña vetara la ley para desafectar 131 hectáreas de la finca 916 de Remansito a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, las costosas propiedades siguen perteneciendo al Estado y se espera que la Procuraduría General de la República siga con el proceso judicial para liberar el inmueble de las invasiones ilegales.</b>

Más contenido de esta sección
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.