02 jul. 2025

La oposición salvadoreña propone al Gobierno solo “abonar” el 27 % de la deuda LETES

San Salvador, 26 oct (EFE).- El principal partido de oposición salvadoreño propuso hoy al Gobierno “abonar” el 27 % de la deuda a corto plazo de 900 millones de dólares bajo la condición de aprobar una ley de responsabilidad fiscal e negociar un “acuerdo precautorio” con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ernesto Muyshondt (c), diputado de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) de El Salvador. EFE/Archivo

Ernesto Muyshondt (c), diputado de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) de El Salvador. EFE/Archivo

“Lo que estamos dando es una emisión parcial para que el Gobierno pueda cerrar este año, a cambio de que se pase la ley y se inicie el tramite del acuerdo con el FMI”, aseguró a Efe el diputado Ernesto Muyshondt.

Muyshondt, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), explicó que su propuesta establece la emisión de 500 millones de dólares en bonos, de los que 257 millones estarían destinados a saldar el déficit de liquidez que tiene el Gobierno para cerrar 2016.

Detalló que los 243 millones restantes “los pueden ocupar para el pago de LETES (Letras del Tesoro)” porque “a ellos les interesaba mandar una señal a la banca” internacional.

Este monto forma parte de los 1.200 millones que el Gobierno ha pedido al Congreso, de los que 900 servirían para convertir la deuda de LETES, que hasta septiembre alcanzó los 1.040 millones de dólares, en Eurobonos.

Según el Ejecutivo de Salvador Sánchez Cerén, si el Congreso no aprueba los bonos, el país caería en un “default” de su deuda soberana.

Muyshondt aseguró que su partido dará sus votos para emitir el resto de bonos “para terminar el 2017" cuando el Gobierno haya firmado el acuerdo “stand by” con el FMI y que este organismo sería el “garante” de que cumpla los compromisos adquiridos.

Para la aprobación de los 1.200 o 500 millones de dólares son necesarios 56 de 84 votos en el Congreso, de los que el oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) solo posee 31.

Este martes, 3 partidos de centro derecha del Congreso salvadoreño, que suman 18 diputados, propusieron al Gobierno y a la oposición emitir 600 millones de dólares en bonos para saldar las obligaciones vencidas con los proveedores y “abonar” a la deuda a corto plazo para evitar el “default”.

Estos condicionan sus votos a que se agregue en el presupuesto 2017 el pago completo de un aumento salarial comprometido por ley para los trabajadores de Salud por 16 millones de dólares, y la incorporación de un “presupuesto extraordinario” por 30 millones para las elecciones de diputados y alcaldes de 2018.

También pidieron que se agreguen los 280 millones de dólares para el pago de las pensiones de unas 160.000 personas y de 40 millones para los militares retirados.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.