18 ago. 2025

La oposición busca el apoyo ciudadano para la movilización del 26

31198222

Preparación. La marcha organizada por la oposición está marcada para el próximo 26.

Rodrigo villamayor

La senadora Esperanza Martínez señaló que la convocatoria de partidos y movimientos políticos de la oposición “es una marcha de todos”, sin distinción de banderas políticas, y lanzó la invitación a la ciudadanía a sumarse a la movilización prevista para el 26 de este mes, en coincidencia con la tradicional marcha campesina.

“Acá tenemos minoría en ambas Cámaras. Tenemos una mayoría abusiva. Tenemos una agenda de este Gobierno que se viene por muchos de los derechos de la gente con políticas que hoy están inficionadas de corrupción, de robo directo de las arcas del Estado”, sostuvo la legisladora.

Partidos y movimientos políticos de la oposición convocaron el último jueves a una marcha para el próximo miércoles 26 de este mes, en coincidencia con la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC).

La marcha campesina, indígena y popular, organizada tradicionalmente por la FNC, tendrá lugar en el calendario el 26 y 27 de marzo próximos. Mientras que para el 25 también se prevé una movilización nacional de sectores sociales frente al Parlamento.

“El 26 queremos que las militancias políticas, partidos y la ciudadanía nos acompañen también a las fuerzas políticas de oposición”, expresó la congresista.

Esperanza insistió en que el cambio únicamente se puede conseguir con la “movilización social”.

“En una sociedad que es conservadora, que tiene miedo, sabemos que el funcionario público está controlado por los sistemas prebendarios. Pero, aun así, hay una ciudadanía que está dispuesta a salir a participar y queremos propiciar eso”, manifestó.

“Por eso, apoyamos los tres días de movilización, el de los sectores sociales, el de los movimientos. Respetamos su independencia. Acompañamos sus reclamos y vamos a estar con ellos como con cualquier otro ciudadano más”, resaltó.

La marcha tiene como objetivo, según los anunciantes, la defensa de la libertad, la democracia y la justicia social, “pisoteadas por el Gobierno de Santiago Peña.

Los opositores afirman que el actual Gobierno se maneja desde la avenida España, con referencia a la ubicación de la vivienda del ex presidente y actual titular de la ANR Horacio Cartes, mientras que el Congreso fue reemplazado por el “quincho” de la residencia del titular de la ANR.

Afiliaciones. El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, aseguró ayer que en la últimas semanas, el PLRA afilió a más de 30 mil personas.

“Casi 30 mil nuevos paraguayos que se suman con muchas esperanzas al partido que ha dado los mejores estadistas que conoce la nación”, expresó.

Más contenido de esta sección
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.
Durante la audiencia pública sobre el proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía, el diputado Yamil Esgaib realizó un gesto obsceno, levantando el dedo del medio contra su colega Raúl Benítez, tras las críticas de este último a la propuesta.