03 jul. 2025

La OPEP se reúne sin visos de cambiar la oferta de crudo y satisfecha con el precio

Viena, 4 dic (EFE).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebra hoy una reunión ministerial, satisfecha con los actuales precios por encima de los 100 dólares por barril, y con todo apuntando a un mantenimiento del nivel de producción del grupo en los 30 millones de barriles diarios (mbd).

Vista general de la 163ª reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), celebrada el pasado mes de mayo en Viena (Austria). EFE/Archivo

Vista general de la 163ª reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), celebrada el pasado mes de mayo en Viena (Austria). EFE/Archivo

“Los precios son buenos, el suministro y la demanda están en equilibrio y los inventarios están bien situados”, ha definido en Viena la situación Ali Naimi, ministro de Petróleo de Arabia Saudí, con un tercio de la producción total de la OPEP, líder del grupo.

Con el precio del crudo claramente por encima de los 100 dólares, se espera que el cartel petrolero tenderá a mantener inalterada su actual producción conjunta, que se calcula en 29,89 mbd.

Ese bombeo es ligeramente inferior al tope máximo de 30 mbd que los 12 países productores mantienen sin cambios desde hace dos años.

Las importantes caída del suministro entre miembros de la OPEP, como Libia, Irak y Nigeria, han sido compensadas sobre todo por Arabia Saudí, en un momento en el que productores ajenos al grupo -como EEUU y Canadá- han aumentado su producción.

El caso que más preocupa a la OPEP es el de Libia, que debido a la inseguridad ha pasado de producir por encima del millón de barriles diarios en verano a apenas una quinta parte de esa cifra, hasta alrededor de los 300.000 barriles diarios.

Con la previsión de que el grupo, que suministra el 40 por ciento del crudo que quema el planeta, no toque sus cifras, la atención de esta reunión se centra en Irán y en su posible vuelta plena a los mercados, siempre y cuando se levanten las sanciones de la ONU a las que está sometido por su conflictivo programa atómico.

Tras el reciente acuerdo nuclear interino entre Teherán y las grandes potencias, el debate se centra ahora en qué podría ocurrir si se suspenden las restricciones a la exportación de crudo iraní.

Las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU y las unilaterales impuestas por EEUU y la Unión Europea han dejado las ventas de petróleo iraní en 1,2 mbd, frente a los 2,5 mbd de antes.

Si Irán bombea más, sus once socios tendrán que cerrar los grifos proporcionalmente, si quieren cumplir con sus propios topes y desean mantener el nivel de precios que consideran como “idóneo”, es decir, alrededor de los 100 dólares por barril.

Más contenido de esta sección
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.
Al menos 21 gazatíes murieron este domingo en distintos ataques del Ejército israelí a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, según informaron fuentes médicas a la agencia oficial palestina Wafa.
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.