31 oct. 2025

La ONU solicita hacer la paz con la naturaleza para evitar el desastre

La ONU solicitó al mundo “hacer las paces con la naturaleza” con la presentación de un informe y hoja de ruta que aborda cómo debemos responder a la crisis climática, pérdida de biodiversidad y contaminación, que amenazan la vida tal y como la conocemos.

El dilema del turismo antártico.
El buque Artic Sunrise de Greenpeace recorre la bahía de la base científica Antártica Artigas, en el marco de su llegada a la Antártida para estudiar el efecto del cambio climático en el continente helado.

Foto: EFE.

El informe elaborado por el Programa para el Medioambiente de la ONU (PNUMA), que fue presentado por el secretario general de la ONU, António Guterres, y la directora ejecutiva de PNUMA, Inger Andersen, plantea que el esfuerzo de la humanidad por transformar la naturaleza ha conducido a la actual crisis existencial del planeta, por lo que es imperativo cambiar la relación con la naturaleza.

Los autores del informe, los científicos Ivar Baste y Robert Watson, declararon en una entrevista con Efe que “la situación es realmente urgente y las acciones son muy necesarias, por lo que PNUMA quería expresar la problemática de una forma muy clara: los problemas medioambientales están interrelacionados”.

Lea más: El clima errático ralentiza la economía, según revela un estudio

El informe destaca que los cambios medioambientales amenazan el progreso realizado durante siglos al causar descomunales pérdidas económicas y millones de muertes prematuras y que el bienestar de las futuras generaciones está en peligro a menos que en la próxima década se reduzcan las emisiones de dióxido de carbono en un 45 % para 2030, comparadas con los niveles de 2010, y que para 2050 se alcancen emisiones netas cero.

Transformar la relación con la naturaleza

Es por ello que la transformación de la naturaleza ha puesto el bienestar humano en riesgo y que “transformar la relación de la humanidad con la naturaleza es clave para un futuro sustentable”.

Entre los cambios apuntados está la respuesta conjunta a las emergencias medioambientales del planeta y la transformación de los sistemas económico y financiero para que “lideren e impulsen el cambio hacia la sostenibilidad”.

Pero el informe también indica que hay “intereses creados” que se opondrán a los cambios necesarios para evitar la catástrofe y que esta resistencia “puede ser desactivada dirigiendo subsidios hacia formas de vida alternativas y nuevos modelos de negocios”.

António Guterres señaló en un comunicado que “la humanidad está librando una guerra contra la naturaleza. Esto no tiene sentido y es suicida. Las consecuencias de nuestra imprudencia ya son visibles en el sufrimiento humano, en enormes pérdidas económicas y en la acelerada erosión de la vida en la tierra”.

Intereses creados

Watson, un químico británico que ha trabajado toda su vida en la ciencia atmosférica y ha sido asesor científico del presidente de Estados Unidos, dijo a Efe que una de sus conclusiones es que hay que “replantear estos enormes subsidios a los sectores de los combustibles fósiles y la agricultura, que suponen entre 5 y 7 billones de dólares al año”.

“Ese dinero puede ser utilizado para realizar la transición a una economía de bajo carbono que conserve y restaure la naturaleza. Tenemos que ser honestos y dejar claro que sabemos que habrá oposición. No somos ingenuos”, añadió.

Nota relacionada: El cambio climático alterará el cinturón de lluvia tropical

En este sentido, Andersen explicó a Efe que “cada vez que hay una transición tecnológica o económica, se produce el peligro que algunas personas sean abandonadas. Es muy importante que pongamos políticas que nadie sea abandonado con el cambio por ejemplo a energías renovables”.

“Y añadiría que este problema ya no es tema de izquierda o derecha en el mundo político. Existe un mejor entendimiento en muchos sectores de lo que la ciencia nos dice y el cambio necesario en las políticas”, añadió.

Países en desarrollo

Tanto Watson como Baste pusieron el acento en que el modelo económico actual está agotado y que es necesario crear una nueva solidaridad entre el mundo desarrollado y los países en desarrollo.

“El mundo industrializado nos hemos enriquecido transformando la naturaleza, cortando los bosques para convertirlos en plantaciones o explotaciones agrícolas o ciudades o carreteras. Todos nos hemos enriquecido con combustibles fósiles baratos, al usar carbón, petróleo y gas”, explicó Watson.

“Es una obligación de los países desarrollados trabajar con los países en vía de desarrollo para asegurarnos que tienen acceso a energía limpia y barata si les estamos pidiendo que no corten sus bosques para que puedan desarrollarse. Porque la manera en que nos hemos desarrollado no es sostenible para el resto el mundo”, continuó.

Ivar Baste, un científico de la Agencia del Medio Ambiente de Noruega, insistió en que “vivimos en un planeta finito y el actual modelo de desarrollo eventualmente no funcionará”.

“Si emitimos más gases que lo que los océanos y la vegetación pueden absorber, nos enfrentamos a un cambio climático dramático. Necesitamos reconfigurar todo el modelo y lo podemos hacer sin perder lo ganado”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.