16 ago. 2025

La ONU quiere reforzar su misión en Mali tras los últimos ataques sufridos

Naciones Unidas, 1 jun (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se declaró hoy “indignado” por los últimos ataques terroristas contra la misión de la organización en Mali y anunció que va a presentar propuestas para reforzar la operación.

En la imagen, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

En la imagen, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

Ban reaccionó así a dos atentados perpetrados este martes contra intereses de Naciones Unidas en el norte de Mali, que dejaron cuatro muertos y que fueron reivindicados por el grupo yihadista Al Murabitún, afiliado a Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI).

El portavoz de la ONU Stéphane Dujarric confirmó que un “casco azul” chino murió y una docena de empleados de Naciones Unidas resultaron heridos en la explosión de un vehículo en un campamento de la misión (Minusma) en la localidad de Gao.

Mientras, fallecieron también ayer un contratista civil francés y dos guardias de seguridad malienses en otro incidente en las instalaciones de una empresa que trabaja para la ONU en esa misma ciudad.

“El secretario general está profundamente preocupado por la reciente serie de ataques dirigidos contra la Minusma, que han matado a 12 tropas de paz y herido a muchos más sólo en el mes de mayo”, dijo Dujarric en su conferencia de prensa diaria.

A través del portavoz, Ban subrayó que “nada puede justificar estos actos de terrorismo” y urgió al Gobierno maliense a investigar rápidamente los hechos y llevar a los responsables ante la Justicia.

Según explicó Dujarric, el diplomático coreano va a presentar “en los próximos días” propuestas al Consejo de Seguridad para reforzar la posición y las capacidades de la misión.

En ese sentido, reiteró sus llamamientos a asegurar que las fuerzas de la Minusma estén “adecuadamente equipadas para operar en un ambiente peligroso e impredecible como Mali”.

Actualmente, la ONU tiene desplegados a cerca de 12.000 militares y policías en el país africano dentro de una operación puesta en marcha en 2013 para apoyar a su estabilización.

En un comunicado, el Consejo de Seguridad también condenó los atentados y subrayó que los ataques contra “cascos azules” pueden constituir crímenes de guerra.

Los miembros del máximo órgano de decisión de la ONU reiteraron su “pleno respaldo” a la Minusma y a las fuerzas francesas que la apoyan y recalcaron la importancia de que la misión cuente con las capacidades necesarias para cumplir con su mandato.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.