07 sept. 2025

La ONU pide mantener el statu quo y retirar los elementos armados del sur del Sáhara

Naciones Unidas, 28 ago (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, urgió hoy a mantener el statu quo en el extremo sur del Sáhara Occidental y pidió a Marruecos y al Frente Polisario la retirada de todos los elementos armados de la zona.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

“El secretario general llama a las dos partes a suspender cualquier acción que altere el statu quo y a retirar todos los elementos armados para evitar una mayor escalada”, señaló Naciones Unidas a través de un comunicado.

Esa retirada, además, facilitaría la posibilidad de que la misión de la ONU en el Sáhara Occidental (Minurso) mantenga conversaciones con las partes sobre los últimos acontecimientos, señaló.

Desde mediados de agosto, el Polisario ha denunciado movimientos de tropas marroquíes en el área de Guerguerat, último puesto militar de Marruecos antes de la frontera mauritana y una zona que el grupo saharaui considera “territorios liberados”.

Rabat, por su parte, anunció que había llevado a cabo allí una “operación de limpieza” con agentes de aduana y de la policía contra todo tipo de “comercio ilegal y traficantes” que pululan en la zona.

Además, esta semana, dio a conocer que había emprendido obras de asfaltado en la carretera que va de Guerguerat a Mauritania, con el acondicionamiento de 3,5 kilómetros.

Según distintos analistas, esa acción supone un mensaje por parte de Marruecos sobre su intención de reclamar el territorio y estabilizarlo, poniendo fin al statu quo que se mantiene desde hace años.

Hoy, Ban se declaró “profundamente preocupado por la tensa situación” generada en ese área como resultado de “cambios en el statu quo y la introducción de unidades armadas de Marruecos y el Polisario cerca las unas de las otras”.

El jefe de la ONU subrayó “la importancia de que las dos partes cumplan con sus obligaciones” bajo los pactos militares existentes y “respeten la letra y el espíritu del acuerdo de alto el fuego”.

Para el Polisario, los últimos movimientos de Marruecos suponen una violación de ese alto el fuego vigente desde 1991, según denunció en una carta dirigida a Naciones Unidas, por lo que decidió poner sus tropas en estado de máxima alerta.

Tras las denuncias del grupo, la Minurso envió observadores a la zona, que dijeron en un primer momento no haber visto equipamiento militar, sino tránsito de vehículos civiles.

El Consejo de Seguridad de la ONU analizó la situación en una reunión a puerta cerrada este viernes, tras la que no se pronunció, después de que varios miembros solicitaran más información sobre lo que ocurre sobre el terreno.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.