05 nov. 2025

La ONU pide al Gobierno venezolano que respete el derecho a manifestarse

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió hoy al Gobierno de Venezuela que respete el derecho a la manifestación pacífica y la libertad de expresión de sus ciudadanos e hizo un llamamiento “a todas las partes” a renunciar a la violencia.

Un manifestante opositor, durante una concentración ayer en Caracas. EFE

Un manifestante opositor, durante una concentración ayer en Caracas. EFE

EFE

“Estamos preocupados por los informes sobre (actos de) violencia durante las protestas. Hacemos un llamamiento al Gobierno de Venezuela para que se asegure que sean respetados el derecho a la manifestación pacífica y a la libertad de opinión”, dijo Elizabeth Throssell, portavoz del alto comisionado, en un comunicado.

La portavoz también se refirió a la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público durante 15 años del líder opositor Henrique Capriles y recuerda que éste ha sido “democráticamente elegido” y ha sido dirigente durante más de dos décadas.

La oposición venezolana se ha manifestado en los últimos días en Caracas para respaldar al Parlamento, de mayoría antichavista, en su demanda de elecciones y en la remoción de los magistrados del Tribunal Supremo.

Pero estas manifestaciones se han saldado con choques con la Policía, que en los últimos días ha impedido su paso al centro de la capital y han repelido a los manifestantes con gas lacrimógeno y otros medios de represión.

Es por ello que la portavoz hizo un llamamiento “a las fuerzas de seguridad para que operen en concordancia con los estándares internacionales sobre derechos humanos” en sus acciones para “gestionar” las manifestaciones.

Asimismo, Throssell pidió a los manifestantes que “usen medios pacíficos para hacer oír sus voces”, y pidió a todos los implicados que renuncien a la violencia.

En este contexto, la Oficina del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió “una investigación independiente” sobre la muerte del joven Jairo Ortiz, de 19 años, fallecido la semana pasada en el municipio Carrizal, ubicado en el estado de Miranda, a las afueras de Caracas.

Al principio se informó que el joven había muerto en el contexto de las manifestaciones antigubernamentales en dicha localidad, pero el Gobierno negó ese extremo y afirmó que el joven había sido abatido por un policía de tránsito cuyas funciones no se corresponden con tareas de orden público.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.