11 oct. 2025

La ONU confía en que líderes de Colombia no decaerán por el triunfo del “no”

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, dijo que confía en que los líderes de Colombia no decaigan un instante tras el triunfo del “no” en el plebiscito sobre el acuerdo de paz que habían pactado el gobierno y las FARC.

636110527863691239w.jpg

El plebiscito terminó con la victoria del no al acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. | Foto: EFE.

EFE

“A pesar del retroceso de ayer, las negociaciones de paz en Colombia han llevado al país mucho más cerca del fin de uno de los conflictos mundiales más antiguos”, opinó Grandi.

El alto comisionado se refirió a la situación en Colombia en su discurso de inauguración del Comité Ejecutivo del ACNUR, un organismo humanitario que durante décadas ha trabajado intensamente en este país en la cuestión de los desplazados y refugiados que ha generado la violencia armada.

Grandi consideró que el proceso de paz también acercó a Colombia a soluciones para cerca de 7,5 millones de personas que fueron forzadas al exilio interno o externo.

La representación del ACNUR en Colombia manifestó recientemente su apoyo a los términos del acuerdo de paz, que consideró “uno de los más amplios e integrales que se han creado en el mundo” y destacó que en su elaboración participaron activamente las víctimas del conflicto.

En un resultado que ha sorprendido a la mayoría de observadores, la opción del “no” se impuso al “sí” con el 50,21 % de los 12,8 millones de votos válidos.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha despachado a sus representantes a la Habana para reanudar los contactos con los delegados de las FARC y renegociar el acuerdo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.