10 nov. 2025

La OMS estima que hay millones de casos de sarampión que no se reportan

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que actualmente hay “millones de casos de sarampión” que no son reportados a los sistemas de sanidad y que se está retrocediendo de manera alarmante en el control de esta enfermedad, de la que hay graves brotes en distintas partes del mundo.

Brote de sarampión en Filipinas_9371961.jpg

A nivel mundial, los casos de sarampión reportados en 2018 fueron aproximadamente 229.000.

Foto: EFE

“Los casos de sarampión están en aumento. Los datos muestran un sustancial incremento en todas las regiones, no se trata de un problema aislado”, dijo este jueves en una rueda de prensa la directora de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Katherine O’Brien.

Filipinas, Madagascar y Venezuela experimentan algunos de los peores brotes recientes, mientras que en Europa los casos se triplicaron en 2018 con respecto al año anterior y alcanzaron los 83.000, de los que 53.000 corresponden a Ucrania.

A nivel mundial, los casos de sarampión reportados en 2018 fueron aproximadamente 229.000, pero los expertos reconocen que las cifras que llegan a las estadísticas oficiales apenas representan el 10% de la realidad.

“Por esto sabemos que no estamos hablando de decenas de miles de casos reales, sino de millones”, afirmó O’Brien en un encuentro con periodistas organizado por la OMS para ofrecer información actualizada sobre la propagación de la enfermedad.

El sarampión es una enfermedad infecciosa totalmente prevenible mediante la vacunación (consistente en dos dosis), causante de fiebre y que en casos de complicación puede provocar neumonía, ceguera y la muerte.

Lea más: Alerta por sarampión: Aconsejan vacunar a bebés desde 6 meses

“Es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas que existen y se calcula que un caso transmite el virus a de nueve a diez personas más”, explicó la experta de la OMS.

El virus no solo se transmite por contacto directo con una persona infectada ya que esta puede estornudar o toser expulsando pequeñas gotitas sobre superficies donde el patógeno sobrevive durante horas.

“Estamos retrocediendo frente a los progresos que habíamos hecho y esto no es porque no contemos con herramientas para prevenir el sarampión, sino porque estamos fallando en la vacunación”, sostuvo O’Brien.

La causa es el escaso acceso a la vacunación en contextos de pobreza y marginalidad, en particular entre poblaciones de migrantes y refugiados.

Otra barrera, aunque menos grave, es que algunos padres se niegan a vacunar a sus hijos, influenciados por información falsa que circuló en los años noventa sobre una relación entre la vacuna del sarampión y casos de autismo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.