25 sept. 2025

La OLT exige expropiación de tierras en poder de los Bendlin

Cerca de mil personas, integrantes de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), realizaron una marcha en las inmediaciones de la propiedad que exigen sea expropiada por el Estado, la cual están ocupando desde hace más de 4 años.

manifestación cabral 1.jpg

La OLT exige expropiación de tierras en poder de los Bendlin. Foto: Elías Cabral

Por Elías Cabral | Canindeyú

Los labriegos exhibieron productos agrícolas trasportados en carros estirados por bueyes como una demostración de que en la comunidad, jurisdicción de 1º de Marzo, existen personas trabajadoras, según dijeron.

Al principio se manejaba la información de que iban a salir hasta la ruta 10 Las Residentas, pero finalmente se instalaron en la comunidad 16 Julio y luego volvieron al lugar de ocupación.

Mientras tanto, en el acceso a la propiedad de la Ganadera Pindó, con una extensión de 4.499 hectáreas, uniformados de la Policía al mando del comisario principal Luciano Cabdevila, jefe de Orden y Seguridad del Departamento de Canindeyú, montaron guardia esperando la presencia de los sin tierras, como se había anunciado inicialmente, indicaron.

Mujeres y niños acompañaron la caminata portando banderas, machetes y palos, gritando consignas por la expropiación cuyo proyecto será tratado por la Cámara Alta próximamente.

“Iniciamos hoy una medida de presión porque nos enteramos de que ya fue presentado el pedido de expropiación de las 4.499 hectáreas para las 330 familias. Seguiremos en forma indefinida, pero cada día iremos aumentando la fuerza”, sostuvo Jorge Mercado, principal dirigente de la OLT que encabeza la ocupación.

Embed

Reiteró que las tierras fueron permutadas por un avión en el año 1963 por parte del entonces presidente de la República, Alfredo Stroessner, al ser compadre del beneficiado Enrique Bendlin, situación que consideran irregular y por lo que “deben ser entregadas a las familias sujetas a la reforma agraria”.

Aclaró además que no salieron hasta la ruta 10 porque el organismo de seguridad no ofrece garantía real para sus compañeros.

Por su parte, el comisario Cabdevila dijo que, por una orden judicial, la Policía realiza controles de personas en los puntos de acceso a la propiedad Ganadera Pindó.

En tanto que, ante el anuncio de otra movilización marcada para el próximo jueves y que llegará hasta la ruta 10, el jefe policial dijo que podrán manifestarse pacíficamente, pero que aquellas personas con orden de captura serán detenidas.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.