Se tratará de un obra “muy valiente”, dado que no dejará cuestiones conflictivas sin resolver, expusieron hoy los académicos reunidos en la ciudad de Burgos.

Gonzalo Santonja, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua(i), Vicente Orden Vigara, presidente de la Diputación de Burgos y miembro del patronato de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (2i), Victor García de la Concha, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (c), Ignacio Bosque, académico y ponente de la Nueva gramática de la lengua española (2d), y José García Moreno de Alba, representante del área lingüística de México y Centroamérica y director de la Academia Mexicana de la Lengua (d), han ofrecido una rueda de prensa para dar a conocer los temas tratados en la reunión que han mantenido académicos españoles y americanos para ultimar la nueva Gramática de la Lengua Española, que han elaborado conjuntamente las veintidós Academias de la Lengua Española. EFE | Ampliar imagen
De la valentía y del carácter “monumental” de la Gramática, que se publicará simultáneamente en diciembre de 2009 en todo el ámbito hispánico, hablaron hoy ante la prensa el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha; el director de la Academia Mexicana de la Lengua, José Moreno de Alba, y el ponente de esta obra de referencia, Ignacio Bosque.
Han transcurrido once años desde que las veintidós Academias de la Lengua Española decidieron hacer una nueva Gramática, y la reunión que a lo largo de esta semana se celebra en Burgos es la octava y última de las que ha mantenido la Comisión Interacadémica encargada de coordinar esta obra.
Un texto que constituye “un fiel retrato” del español actual y que es normativa, ya que especifica lo que es correcto y lo que no debe usarse.
El texto básico de la “Nueva gramática de la lengua española”, que, según Ignacio Bosque, será “mucho más detallada que cualquier otra que se haya hecho hasta ahora”, fue aprobado en marzo de 2007, en el Congreso que todas las Academias celebraron en la ciudad colombiana de Medellín.
Desde entonces, la comisión se ha reunido varias veces para mejorar el contenido y preparar aspectos tan complejos como los índices o como los ejemplos que se citan en cada capítulo, extraídos de “casi 3.000 obras” de más de 1.200 autores de los países hispanohablantes.
La Gramática se presentará oficialmente el 10 de diciembre de 2009.