31 may. 2024

La noche de los palacios da vida al centro de Asunción con colorido recorrido y mucha gente

El viaje nocturno por la historia arquitectónica del Centro Histórico de Asunción (CHA) tuvo una masiva concurrencia. En el interior de los palacios se desarrollaron diversas actividades culturales.

recorrido de los palacios.jpg

Masiva concurrencia en La noche de los palacios en Asunción.

Foto: Daniel Duarte

Después de mucho tiempo se volvió a ver un microcentro de Asunción con muchas personas recorriendo sus históricas calles y disfrutando de una actividad distinta.

Esta vez la atención se centró en la actividad denominada La noche de los palacios en Asunción, que se realizó el sábado y tuvo una gran aceptación por parte de la ciudadanía.

El tour por emblemáticos edificios capitalinos fue organizado por Belluras del CHA (Centro Histórico de Asunción) y AMCHA (Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción).

Palacios de Asunción.jpg

Es la primera vez que se realiza este tipo de actividades en Asunción

Foto: Sergio Riveros

Es la primera vez que se realizó este tipo de recorrido con el acompañamiento de profesionales que iban contando los detalles de cada edificación.

Así también, en el interior de las emblemáticas estructuras se desarrollaron diversas actividades culturales.

Por ejemplo, en la casa Madame Lynch (Mariscal Estigarribia y Yegros), se desarrolló presentaciones artísticas con vestimenta de la época colonial.

Nota vinculada: Noche de los Palacios: Un tour por emblemáticos edificios

Otros edificios que formaron parte del viaje nocturno fue la mansión Cellario (Tacuary y Mariscal Estigarribia) y el edificio Staudt (Mariscal Estigarribia e Iturbe).

También incluyeron el Palacio Benigno López (actual Cancillería, 14 de Mayo y Palma), Palacio Patri (sede del Correo Paraguayo, ubicado en Alberdi y Benjamín Constant) y el edificio Palmaróga (Palma 853 entre Juan de Ayolas y Montevideo).

Palacios microcentro.jpg

Un viaje nocturno por la historia arquitectónica del centro histórico de Asunción

Foto: Municipalidad de Asunción

Estos espacios, por lo general, no están habilitados a todo el público. En cada lugar hubo guías que hablaron de la historia de los lugares visitados.

Cabe recordar que en agosto de este año, el proyecto Belluras del CHA ofreció un recorrido histórico y cultural, impulsado por el arquitecto Agustín Albornoz y el licenciado en Historia Juan Manuel Talavera.

En esa ocasión, se visitaron La otra casa de Asterión, el cine Teatro Victoria, el ex Palacete Gruhn, el Panteón de los Héroes, el Palacio Alegre, el Palacio Benigno López, entre otros.

Más contenido de esta sección
La joven cantante paraguaya Aye Alfonso cantará este lunes 27 en la semifinal de Factor X España. A través de un video, ella enseña cómo ayudarla a pasar a la final con los votos.
En los Países Bajos, la cantante estadounidense Nicki Minaj fue detenida en el aeropuerto de Ámsterdam bajo sospecha de posesión de drogas blandas, antes de ser puesta en libertad con una multa, informaron medios neerlandeses el pasado sábado.
Más allá de su talento como compositora e intérprete, cuestionado especialmente desde que se convirtió en la única artista con cuatro grammys al álbum del año, Taylor Swift se erigió en el centro de una pasión global que los expertos achacan, como dice una de sus canciones, a su “mente maestra”.
La actriz Millie Bobby Brown, protagonista de la famosa serie Stranger Things, se casó el pasado fin de semana con el hijo del cantante Jon Bon Jovi, Jake Bongiovi, en una ceremonia privada que se celebró en algún lugar de Estados Unidos.
Richard M. Sherman, uno de los músicos que más bandas sonoras compuso para las películas de Disney –como Mary Poppins o El libro de la selva– falleció este sábado en Los Ángeles, a los 95 años.
La película Anora, del estadounidense Sean Baker, se llevó la Palma de Oro de la 77 edición del Festival de Cannes en la que el reparto femenino latino de Emilia Pérez ganó el premio a mejor actriz.