01 jul. 2025

La neuroimagen puede ayudar a detectar el autismo en bebés

Las pruebas de neuroimagen en bebés de 6 meses pueden ayudar a detectar los trastornos del espectro del autista (TEA), según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Translational Medicine.

bebes.jpg

La neuroimagen puede ayudar a detectar el autismo en bebés. Foto: tvnnoticias.

EFE


La investigación, realizada por expertos de dos instituciones de EE.UU. (la Universidad de Carolina del Norte y la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, en Misuri), se centró en el examen del cerebro de 59 niños con un riesgo alto de autismo.

Mediante la técnica de imagen de resonancia magnética funcional (RMF), los científicos recopilaron datos sobre 26.335 pares de conexiones funcionales entre 230 regiones cerebrales diferentes mientras los bebés dormían.

De estos niños, once fueron diagnosticados con autismo a los 24 meses de edad, lo que permitió a los investigadores aplicar algoritmos de aprendizaje automático para analizar los patrones cerebrales específicos, que predijeron correctamente 9 de estos diagnósticos sin falsos positivos.

La neuroimagen funcional permite cuantificar la activación, el metabolismo y la perfusión (alimentación de las células con oxígeno y nutrientes) de las distintas áreas cerebrales, además de la evaluación de la dinámica de los distintos neurotransmisores y la acumulación regional de varias proteínas.

Se estima que uno de cada 68 niños de todo el mundo se ve afectado por el TEA, que incluye un amplio grupo de trastornos del desarrollo neurológico que a menudo causan problemas continuos de comunicación, conductas repetitivas y otros síntomas que afectan la capacidad social.

Los científicos aseguraron que es necesaria más investigación para determinar si se aplica a los bebés sin un alto riesgo genético, pero estos hallazgos pueden suponer un primer paso hacia las medidas de detección precoz de autismo.

Esta detección temprana, junto con las intervenciones conductuales, podrían mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con TEA, aunque la totalidad de los síntomas de conducta típicamente no aparecen hasta que los niños tienen dos años o más.

Más contenido de esta sección
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.
El papa León XIV pidió rezar este domingo para que callen las armas y que se trabaje por la paz a través del diálogo, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El ex canciller colombiano Álvaro Leyva buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tratar de sacar del poder al presidente Gustavo Petro, a quien ha acusado de manera reiterada de tener problemas de adicción a las drogas, revela este domingo el diario español El País.
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
Seis estadounidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur cuando intentaban lanzar al mar más de un millar de botellas de plástico con arroz, billetes de un dólar y biblias en un aparente intento de hacerlas llegar a Corea del Norte, según informaron las autoridades surcoreanas.