05 jul. 2025

La NASA y Boeing, listas para “emblemática” misión no tripulada a la EEI

La NASA y la firma privada Boeing están listas para el despegue el próximo 19 de mayo de una misión no tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI), la cual supondrá una nueva prueba para la nave Starliner tras el fallido intento del año pasado.

estación espacial.jpg

El director general de Roscosmos, Dmitry Rogozin, no descarta que aparezca otro socio en lugar de los europeos.

Foto: elidealgallego.com.

En una teleconferencia ofrecida este martes, los directivos de la agencia aeroespacial estadounidense y de Boeing manifestaron que se mantiene en pie el lanzamiento desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), de un cohete Atlas V con la cápsula Starliner en su cúspide para las 18:54 hora local (22:54 GMT), de ese día.

La vicepresidenta de Boeing Space and Launch, Michelle Parker, señaló que los equipos han trabajado de manera exhaustiva para resolver el problema que se presentó en las válvulas del sistema de propulsión de la nave y que fue la causa del aplazamiento de la misión OFT-2 en agosto de 2021.

Tanto Parker como Mark Nappi, vicepresidente y gerente del programa CST-100 Starliner de Boeing, explicaron que se ha implementado un nuevo módulo de servicio y se han mejorado las válvulas para evitar que sean afectadas por la humedad, la razón en el anterior intento de los fallos en 13 del total de 64 válvulas de la Starliner.

A su turno, Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, señaló que la agencia considera “cerrado” el problema de las válvulas, mientras que Kathryn Lueders, administradora de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la agencia estadounidense, se mostró orgullosa del trabajo en equipo para poder poner en órbita esta “emblemática” misión.

La cápsula Starliner de Boeing, de unos 5 metros de altura y con capacidad para una tripulación de hasta siete personas, cruzará la atmósfera terrestre con ayuda de un cohete Atlas V, de 52 metros de alto y construido por el consorcio privado United Launch Alliance (ULA), del que Boeing también forma parte.

Será la segunda misión para esta nave, tras un intento sin éxito en 2019, que regresará del laboratorio orbital con unas 600 libras (272 kilos) de material científico, según informó hoy el gerente del programa de la EEI de la NASA, Joel Montalbano.

Lea más: NASA apuesta al láser para mejorar diálogo entre el espacio y la Tierra

A una pregunta de si existe un mecanismo para cancelar el contrato que la NASA tiene con la compañía privada, Stich señaló que no hay necesidad de ejercerlo.

“Sospecho que aprenderemos en el vuelo de prueba, volaremos el vuelo tripulado y luego volaremos las misiones posteriores”, señaló.

Al igual que SpaceX, la firma del multimillonario Elon Musk, Boeing tiene un contrato de más de 4.200 millones de dólares con la NASA para encargarse del traslado de ida y vuelta de astronautas y equipos a la estación espacial despegando desde suelo estadounidense.

Tras la misión de este mes, la firma espera poder cumplir hacia fines de este año con su primera misión tripulada a la EEI, para luego efectuar otras tres misiones en fechas no determinadas y que son parte de su compromiso contractual con la NASA.

En el trayecto del año pasado, la cápsula debía haber llegado a la EEI con más de 400 libras (181 kilos) de carga, y a su vuelta traer más de 550 libras (249 kilos), incluyendo parte del sistema de tanques recargables de oxígeno que proporciona aire respirable a los ocupantes de la estación.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.