15 sept. 2025

La NASA presenta fotos de la primera flor nacida en la EEI

La agencia espacial estadounidense (NASA) presentó las fotos de la primera flor que ha crecido en la Estación Espacial Internacional (EEI) como parte de un experimento de dos años para cultivar plantas en el espacio.

635888452776978603w.jpg

Fotografía cedida por la NASA de una flor zinnia en el sistema de cultivo de plantas abordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). | Foto: EFE

Pese a que los astronautas ya han conseguido plantar lechugas y otros vegetales en su huerto espacial, esta es la primera vez que las flores, del género de las zinnias, se abren fuera de la gravedad de la Tierra.

El astronauta estadounidense Scott Kelly celebró el hito en Twitter con un mensaje en el que celebraba “el debut de la primera flor nacida en el espacio”.

El experimento con flores se inició el pasado 16 de noviembre cuando el astronauta Kjell Lindgren activó las semillas de zinnias, un proceso que se ha demostrado más complicado de los esperado.

En diciembre, Kelly encontró que las plantas de zinnias no estaban creciendo con toda la fuerza que se esperaría, algo que llevó a que se creara un manual para mantener un jardín espacial.

Las plantas comenzaron a sufrir cuando un hongo apareció en ellas, resultado de la alta humedad en la EEI.

No obstante, Kelly consiguió devolver el brío a las zinnias, que ahora son consideradas las primeras flores que han completado el ciclo de crecimiento en el espacio hasta su florecimiento.

Desde mediados de 2014, la EEI gestiona un pequeño “centro de vegetales” para permitir el cultivo a pequeña escala de plantas para experimentos.

Este proyecto tiene como objetivo recabar información sobre la respuesta de las plantas en microgravedad y para futuras misiones a Marte, que deberán conocer cómo racionar el agua al máximo y los posibles problemas que pueden surgir dentro de los módulos espaciales.

En una entrevista publicada este fin de semana en el blog de la NASA, Alexandra Whitmire, investigadora de la agencia espacial, aseguró que en el futuro las plantas tendrán una importancia mayor al tiempo que se amplía el alcance de las misiones espaciales.

En 2012, el astronauta Don Pettit consiguió hacer crecer plantas de calabacín, girasol y brócoli en rudimentarias bolsas de plástico, en un experimento personal que puso las bases de este nuevo jardín espacial.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.