08 ago. 2025

La NASA descarta la colisión de un asteroide oculto que se acerca a la Tierra

El asteroide “2013 TX68", que se acerca a gran velocidad hacia la Tierra, no llegará a colisionar, según confirmó la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) a Efe, a pesar de que hace casi dos años que los científicos no pueden avistarlo.

asteroide.jpg

La NASA descarta la colisión de un asteroide oculto que se acerca a la Tierra. Foto: www.prensalibre.com.

EFE


El asteroide alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 8 de marzo, momento en el que será posible observarlo de nuevo, pero el doctor Paul Chodas, director del equipo de observación de asteroides de la NASA, adelantó a Efe en una entrevista telefónica que hoy ya están al “cien por cien seguros de que no colisionará con la Tierra”.

“No hay ninguna posibilidad de impacto en los próximos cien años. Estamos totalmente a salvo”, afirmó con tono tranquilizador el doctor Chodas, una autoridad en dinámicas de asteroides, que desarrolla sus investigaciones desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California.

El TX68 puso en alerta a la comunidad científica no por su tamaño relativamente pequeño -30 metros de diámetro- sino por la posibilidad de que colisionara contra la Tierra en un futuro tan próximo como el 28 de septiembre de 2017, según los cálculos iniciales.

Ahora, a la luz de “nuevas matemáticas”, como explica Chodas, se descarta la colisión pero aún así, la esperada observación de la roca espacial se considera de alto interés por la cercanía de la Tierra a la que pasará.

El TX68 puede acercarse tanto como 20.000 kilómetros de la Tierra, es decir, llegar aproximadamente unas “diez veces más cerca que la Luna” y “más cerca que muchos de los satélites de comunicación que lanza la NASA”, pero no los interceptará, ya que éstos se encuentran a la altura del Ecuador y el asteroide pasa por el Polo Norte.

Como muy lejos, el TX68 se quedará a 10 millones de kilómetros del Planeta Azul, de acuerdo con Chodas.

“Esto será lo más cerca de la tierra que pase este asteroide en los próximos cien años. Lo que ocurra después no lo podemos decir seguro, porque los cálculos matemáticos solo llegan a previsiones de cien años”, bromeó.

El descarte categórico de Chodas es posible hoy, solo después de “dibujar la órbita con suficiente precisión”, algo que no se pudo aclarar antes.

La órbita se pudo dibujar a partir de nuevos cálculos gravitatorios de acuerdo con los datos registrados durante 10 días de 2014, en los que se consiguió monitorear -no observar- el asteroide.

El “2013 TX68" se avistó por primera vez en octubre de 2013 pero “los cálculos de entonces nos dijeron que se iba a acercar mucho y como no lo hemos visto en mucho tiempo, había incertidumbres en las predicciones”.

Tras meses oculto, el “2013 TX68" vuelve a marcar hoy la agenda del Laboratorio de Propulsión Jet, que podrá ver pasar a la pequeña roca el día 8, solo al alcance de telescopios profesionales.

La noticia del “no impacto” es tranquilizadora pero “no es todo un hallazgo”, ironizó Chodas, que se lo toma como “una oportunidad educacional” de la que aprender.

“Cientos de miles de asteroides siguen allí fuera y los miramos cada noche desde los observatorios. Cada noche descubrimos nuevos asteroides, nunca sabes qué te vas a encontrar”, concluyó el experto desde el laboratorio de la NASA en Pasadena.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.