13 may. 2024

La narrativa dramatúrgica de Madejas de Clío

La memoria cultural, colectiva e histórica en el libro de Gloria Muñoz Yegros posee un tinte local y regional con dimensiones universales, en los que se integran la existencia y la experiencia humanas.

La escritora Gloria Muñoz Yegros, en momentos de recibir el Premio de Literatura de la Gobernación de Caaguazú por su obra literaria.

La escritora Gloria Muñoz Yegros, en momentos de recibir el Premio de Literatura de la Gobernación de Caaguazú por su obra literaria.

Alexander Stefanell
Catedrático y crítico literario


Madejas de Clío (Gloria Muñoz Yegros, 2007) es una obra que revela la esencia de la vida y la historia de Paraguay. Escrita en una prosa simple y vívida en imaginación, la autora se lanza casi histriónicamente a un recorrido histórico-ficcional desde 1540 hasta 2006.

Es consabido que Gloria Muñoz Yegros se ha destacado como ser escritora, dramaturga, y al mismo tiempo que ha tenido una gran participación en los escenarios teatrales desde los años 70. Su participación en obras tales como Yo El Supremo, de Augusto Roa Bastos, El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, El Jorobado de Notre Dame, de Victor Hugo, entre otras, le ha permitido observar el mundo de la escritura con ojos de representación y ámbito escénico. No por falta de destreza en su escritura y en su teatralidad se le ha galardonado con menciones de honor, laureles y el Premio Nacional de Literatura otorgado por la gobernación de Caaguazú en 2019.

UNA VOZ DE PROTESTA

Solamente algunos autores han intentado con buen logro la reconstrucción de la historia de un país a través de una narrativa ficcional. La mano dedicada y sencilla de Muñoz Yegros ha conseguido lo que solamente los historiadores han alcanzado narrando hechos. Por ejemplo, «Arde, Juliana, arde» (año 1540) es un grito oscuro, una queja contra la mal llamada conquista de las Américas. Es una voz de protesta en el rompimiento con una tradición, cultura y fe impuestas por un mundo extraño y plagado de antivalores contrapuestos a las culturas ancestrales. Este cuento es una explicación seria y con visión crítica de la evangelización en el Nuevo Mundo y la destrucción de nuestras culturas amerindias. Presenta la doble moral de la filosofía católica y cristiana en cuanto a discurso, poder y falsa santidad. Es decir, los sacerdotes y conquistadores compartiendo la salvación del mundo y sus alrededores, pero al mismo tiempo disfrutando de «las dulzuras del paraíso pagano» contraponiendo un discurso falto de ética y moral. Arde, Juliana, arde presenta a las indias muriendo en sacrificio y suicidándose debido a la trastocación de valores y del pensamiento cristiano. En el cuento mencionado se hace interesante el análisis teológico y bíblico «invertido» que las indias hacen sobre los rituales católicos a los que han sido expuestas. El narrador presenta una literatura de transgresión conceptual al mostrar como irreverente la divinidad católica y resaltar el pensamiento amerindio a su máxima expresión. Un Cristo colgado en la cruz es interpretado por Juliana como un dios derrotado.

NARRATIVA PERFORMATIVA

Según mi parecer, una de las características narrativas más importantes en la escritura de Gloria Muñoz Yegros es la narrativa performativa. Es decir, su narrativa es una actuación con características dramatúrgicas. Se podría decir que su escritura se convierte en una dramaturgia novelada. Muñoz Yegros compone dramaturgia en el arte de escribir cuentos y narrativa elaborando un escenario teatral y performativo; al mismo tiempo, diseña una estructura de la representación pues pareciera que sus cuentos fueran actos, fragmentados en cuadros y enumerados por años y escenas. Parece que no fueran personajes sino más bien actores en un estrado donde hay un argumento a desarrollarse.

Cada uno de los cuentos de la presente narradora ocupa una puesta en escena que adquiere diversos matices transformados por rituales insulsos, luchas de poderes imperantes en la sociedad, la fuerza de la mujer guaraní, la ficcionalización de los personajes históricos del Paraguay, por transgresiones sexuales como en el caso de Elvira y su relación pecaminosa con su confesor.

Como toda obra dramática, ella exhibe un conflicto, cuyo eje principal es el meollo del cuento. A veces el conflicto es un actor, a veces una situación. A medida que avanza el conflicto cobran fuerza los personajes y entre ellos adquieren un tono argumentativo y no pocas veces de tragedia griega. Al igual que el drama, en sus obras prima el conflicto humano en la relación con la sociedad o los estamentos que la componen. Son dos fuerzas contrapuestas permeadas por actores en su acto de representación del individuo. Esta autora elabora su escritura dialogada; sus párrafos están llenos de metáforas elaboradas con dedicación y altamente comprometidas con la belleza del texto y provocadas por un lenguaje algunas veces extremo.

FORTALEZA FEMENINA

Por otra parte, «El nombre de la mujer más hermosa de la historia (año 1905)» muestra la fortaleza femenina de la obra de Gloria Muñoz Yegros, en su componente de mujeres aguerridas, no supuestamente famosas pero humildes y sin embargo poco mencionadas en la historia. La voz narradora elabora un homenaje a estas mujeres a través de la tradición oral y la memoria colectiva que recoge la historia olvidada y la recrea con ficción.

Esta obra restaca la historia de un Paraguay ficcionalizado, pero a partir de hechos históricos. La persistencia del texto con aciertos estéticos y un lenguaje de preeminencia dramatúrgica adquieren nuevos significados en una propuesta que media entre la ficción y el hecho. Su literatura atraviesa el pasado a través del presente. Dándole continuidad a sus historias, la escritora explora la experiencia histórica por medio de la palabra, de manera que resulta un texto literario rico, pletórico de herencia cultural, memoria colectiva y perspectivas varias.

Podría enmarcarse el presente libro Madejas de Clío en la memoria cultural y colectiva de un pueblo cuyo imaginario local es Paraguay. La voz narrativa tiene la capacidad mental para recoger información y plasmarla a su antojo sorprendiendo al lector con una pieza creativa y de memorias algunas veces personales.

La memoria cultural, colectiva e histórica en Madejas de Clío posee un tinte local y regional con dimensiones universales en los que se integran la existencia y la experiencia humanas. El libro descentra la narración tradicional para convertirla en un escrito plagado de religión, asuntos políticos e ideológicos en la lucha para subsistir en la historia literaria. Con su obra, Gloria Muñoz Yegros reinventa la historia de Paraguay, le ofrece nuevas energías literarias, determina quién habla, condena la historia mal contada según el poder dominante y emancipa de una vez por todas la conciencia colectiva en la construcción de la nación paraguaya.

Para finalizar, Cartas a España (año 2005) y El viaje de Don Calixto (año 2006) cierran el cuentario con un final relevante según la teoría de los relatos cortos. Se destacan en los dos últimos cuentos de Madejas de Clío la inanición de un pueblo, desesperanzado y golpeado por el exilio de sus personajes a otros países y por el dolor de la muerte en un sistema injusto y voraz. A pesar del infortunio de sus personajes, la voz narrativa refleja un manejo de un lenguaje coloquial, el uso de dichos y giros del lenguaje es notable para dar la estocada final en esta exitosa escritura. La presente autora no es solamente escritora y dramaturga sino también una voz de protesta en medio de un pueblo con una plétora de desigualdades sociales.

(*) El Dr. Alexander Steffanell es profesor asociado de Castellano y Literatura Latinoamericana y director de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Lee (Cleveland, Tennessee, Estados Unidos).

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.