La entidad facilitó hoy esos datos al organismo español de control bursátil (CNMV).
En mayo de 2002 el Gobierno español anunció la nacionalización del 100 % del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, y pasó a controlar el 45 % de ésta.
Bankia, la filial cotizada, logró un beneficio neto de 696 millones de euros, un 53,9 % más.
La morosidad cayó del 14,65 % del cierre del pasado año al 13,63 % mientras que la solvencia a cierre de septiembre se elevó al 12,44 %, tras haber generado 5.472 millones en capital durante siete trimestres, periodo en el que ha visto mejorar su negocio.
Los ingresos típicos bancarios, que son el margen de intereses más las comisiones, sumaron en los nueve primeros meses 2.864 millones de euros, un 11,8 % más que un año antes.
Bankia nació en 2011 como resultado de la fusión de siete cajas de ahorros y bajo el liderazgo del exdirector gerente del FMI Rodrigo Rato.
La gestión de Bankia en el año que pasó hasta su nacionalización y la precedente de la principal entidad que la integraba, Caja Madrid, es objeto en estas semanas de informaciones de carácter judicial, puesto que tanto Rato como su antecesor al frente de la caja, Miguel Blesa, están imputados en un caso de tarjetas opacas que usaban sin rendir cuentas fiscales.