17 oct. 2025

La muerte de Gengis Kan

29142632

Gengis Khan, famoso líder de los mongoles.

Internet

Temuyin, más conocido como Gengis Jan o Gengis Kan, nació en Chita, en la actual Rusia, hacia 1167. Fue el fundador del Imperio mongol. Perdió a su padre cuando tenía 9 o 10 años, lo que sumió en la miseria a su familia.
Años más tarde, el joven Temuyin encontró refugio en Ulan Bator, entre la tribu de los kerait, dirigida por Toghril Beg. Ayudado por este y por Jamuka, un amigo de la infancia, reunió un temible ejército que derrotó a los merkit, tribu del norte de Mongolia, y a los tártaros (1198-1202).

El valor y la astucia demostrados por Temuyin hicieron que muchos nobles se unieran a él y lo aclamaran como jefe, decisión que provocó la rivalidad de sus antiguos aliados.

Se enfrentó a ellos y los venció y dio muerte, ordenando la dispersión de los kerait entre las diferentes tribus mongolas.

En 1206, dueño y señor de la estepa, Temuyin fue proclamado Gengis Jan, «emperador de todo lo que está rodeado de mares», por una gran asamblea de príncipes mongoles.

Tras haber unificado las tribus mongolas y turcomongolas del Gobi bajo su mando y reorganizado su ejército según la división decimal de unidades de combate, consideró llegado el momento de acometer su empresa más ambiciosa: La conquista del mundo.

Emprendió la invasión de China, dirigiéndose primero hacia el oeste para someter el reino Tangut de Hsi Hsia, en el río Amarillo (1209), y después hacia el noreste, con el objetivo de dominar Manchuria. En 1215, la ciudad de Cambaluc —actual Pekín— caía en su poder y a continuación encomendó al general Mukali la conquista sistemática del norte de China, mientras él penetraba en el reino de Kara-Kitay, en Kazajistán.

Tras adentrarse en las tierras occidentales de Asia, entre 1219 y 1221 se enfrentó al sah de Jorasmia, a quien despojó de las ciudades de Bujara, Samarcanda y Urguench, saqueando Tiflis, en Georgia, y Sudak, en Crimea. Posteriormente, asoló Afganistán en una rápida campaña, al tiempo que el ejército de una coalición de príncipes ucranianos era aniquilado por sus generales a orillas del Kalka y su hijo Tului invadía Jorasmia, la mayor potencia musulmana de Asia central.

En 1225, Gengis Jan regresó triunfante a Mongolia y dos años después, el 18 de agosto de 1227 murió a consecuencia de las heridas sufridas al caer del caballo.

<b>MIRADOR DE PALABRAS</b> <br/>La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que “primer” y “tercer”, formas apocopadas de los numerales ordinales “primero” y “tercero”, se emplean preferentemente solo ante sustantivos masculinos. Sin embargo, es frecuente encontrar frases como “Se convirtió en la primer mujer que le da una medalla de oro a Chile” o “Dimite la primer ministra de Bangladés tras 15 años en el poder”. Según el “Diccionario panhispánico de dudas”, los numerales ordinales “primero” y “tercero” solo adoptan sus variantes apocopadas ante sustantivos masculinos, mientras que se recomienda mantener la forma plena ante los femeninos. Se habla así de “el primer piso” o “el tercer balcón”, pero no de “la primer planta” o “la tercer terraza”. Por este motivo, en los ejemplos anteriores lo más adecuado habría sido escribir “Se convirtió en la primera mujer que le da una medalla de oro a Chile” y “Dimite la primera ministra de Bangladés tras 15 años en el poder”.
29142641

Dilema espacial NASA estudia cómo traer a Tierra a dos astronautas

La NASA analiza si trae de regreso a la Tierra a Barry Wilmore y Sunita Williams a bordo de la nave Starliner de Boeing, que los llevó a la Estación Espacial Internacional, o en una nave de SpaceX. Los astronautas despegaron el 5 de junio para una estadía de ocho días. Pero su regreso se ha retrasado por fallas en los propulsores.

Internet

29142655

Lucha contra plagas
Corea utilizan un perro para detectar chinches Corea del Sur utilizó en el aeropuerto de Seúl su primer perro entrenado para detectar chinches con el objetivo de evitar una plaga tras la vuelta de los atletas de los Juegos Olímpicos de París. Corea del Sur ganó 32 medallas (13 oros), terminó octava en el medallero, y alrededor de 140 de sus atletas regresaron a Seúl.

-

29142660

Ciencia Asteroide que acabó con dinosaurios vino de Júpiter
Hace 66 millones de años, un asteroide impactó en Chicxulub, en la actual península del Yucatán (México), y acabó con los dinosaurios no avianos, los pterosaurios, los ammonites y con la mayoría de los reptiles marinos, es decir, cerca del 60% de las especies de la Tierra. Según un nuevo estudio esa enorme roca procedía de la órbita de Júpiter.

Internet

29142684

Ciencia
Humanos, con fuerte deterioro alrededor de los 40 y 60 años

Hay personas que dicen haber notado un bajón repentino con cierta edad, una sensación de que todo el cuerpo se deteriora a la vez. Ahora, un nuevo estudio encuentra una posible explicación científica: muchas de nuestras moléculas y microorganismos aumentan o disminuyen drásticamente alrededor de los 40 y los 60 años. Para llegar a sus conclusiones, los investigadores evaluaron miles de moléculas diferentes en personas de 25 a 75 años, así como sus microbiomas –bacterias, virus y hongos que viven en el interior del organismo y en la piel–, y descubrieron que su abundancia –la de la mayoría– no cambia de forma gradual y cronológica. Se experimentan, por el contrario, dos períodos de cambios rápidos a lo largo de la vida, de promedio alrededor de los 44 y los 60 años, afirman científicos de la Universidad de Stanford. Los científicos utilizaron datos de 108 personas. Se analizaron muestras biológicas y rastrearon miles de moléculas diferentes, incluidos ARN, proteínas y metabolitos, así como cambios en los microbiomas de los participantes.

Internet

Escucha, serás sabio. El comienzo de la sabiduría es el silencio Pitágoras (570-490 a.C.), filósofo griego.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.