11 ago. 2025

La mitad de lo que se importa en Paraguay se vuelve a reexportar

7:20 | El déficit comercial ascendió a 1.293,7 millones a fines de mayo. Cifra 10% superior a la registrada el año anterior. Pero en el mismo Banco Central consideran, por los datos cruzados con otros países, que la mitad de las importaciones que hace el país tienen como destino la reexportación.

Por Juan Montaner

jmontaner@uhora.com.py

El negocio de Ciudad del Este manifiesta una capacidad de obtención de sus propias divisas. En lo que queda por explicar (US$ 625 millones en 2006) al poder de compra que dan las exportaciones, se suman las remesas de los emigrados; la repatriación de capitales, que llega a US$ 90 millones al año; el negocio ilícito de la droga que con sus 5 mil hectáreas de marihuana y el tránsito de cocaína incorpora US$ 250 millones.

La inversión extranjera fue de US$ 117 millones el año pasado. Es el sector de telecomunicaciones el responsable de un 50% de esta situación, pero es poca su contribución al financiamiento del déficit

El BCP dice que constituye reservas con US$ 150 millones de las hidroeléctricas. Así el Paraguay hasta tuvo que enviar dólares afuera por su sistema bancario con el ingreso importante que conoció en el primer semestre.

En el segundo, el Banco Central venderá dólares de sus reservas permitiendo mantener el ritmo de importaciones. En el 2006 compró solo US$ 3,7 millones en forma neta.

Variaciones. Las exportaciones crecieron 60% en la comparación de mayo a mayo. A ello contribuyó la gran cosecha de soja.

Las exportaciones tradicionales subieron 95%. Sólo la carne conoció una regresión de 19%.

Las importaciones, por su lado, crecieron 30%. Aquellas provenientes de China continental lo hicieron por 24%.

Las remesas están creciendo 30% este año.

Maquinarias. El peso de la importación de maquinarias podría hablar de un repunte de la inversión. Pero las cifras de proyectos aprobados hablan de un 10% del PIB. El mismo porcentaje se obtiene atendiendo a los préstamos dirigidos a la producción.

Las remesas, en todo caso, significan un aumento del consumo. Fue señalado a fines del 2006 por el Banco Central el buen comportamiento del comercio.

segundo semestre. En el segundo semestre las importaciones dirigidas al mercado local conocen un aumento. Las de Ciudad del Este también verán una pequeña progresión. Las remesas tienen, por su lado, una entrada mensual, pero las exportaciones tienen al grueso de ellas en espera del nuevo ciclo agrícola. El 80% de la soja es vendida para mayo.

El déficit deberá ampliarse, esperando la salida del Banco Central para financiarlo.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.