09 ago. 2025

La misión de la OEA confía en garantizar la transparencia del referendo en Bolivia

La Paz, 3 feb (EFE).- El jefe de la misión de observación electoral de la OEA en Bolivia, el expresidente dominicano Leonel Fernández, expresó hoy su confianza en que esa instancia podrá garantizar la transparencia del referendo en el que se definirá si el presidente Evo Morales puede o no volver a ser candidato en 2019.

Fotografía cedida por la Agencia Boliviana de Información, hoy miércoles 3 de febrero de 2016, del presidente de Bolivia, Evo Morales (d) y el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, en La Paz (Bolivia). EFE

Fotografía cedida por la Agencia Boliviana de Información, hoy miércoles 3 de febrero de 2016, del presidente de Bolivia, Evo Morales (d) y el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, en La Paz (Bolivia). EFE

Fernández se expresó de esta forma en una rueda de prensa ofrecida en La Paz tras su reunión con los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, en el inicio de las labores de la misión enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA).

La misión actuará “con total independencia, objetividad y profesionalidad” y, al concluir su gestión, planteará recomendaciones al TSE “para contribuir al perfeccionamiento continuo del sistema electoral boliviano”, dijo Fernández, que fue gobernante de su país en tres períodos (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012).

“Con esos criterios generales, actuando conforme a la Carta Democrática Interamericana, a los protocolos internacionales que existen de observación electoral y a los propios reglamentos de la OEA, creo que podemos garantizar un certamen que sea transparente y que concite la plena confianza del electorado boliviano”, añadió.

Los bolivianos acudirán a las urnas el domingo 21 de febrero para aceptar o rechazar con su voto una reforma constitucional planteada por el oficialismo para permitir que Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, vuelvan a ser candidatos en las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

De aprobarse la reforma constitucional cualquier gobernante podría optar a dos reelecciones consecutivas y si ganase los comicios podría permanecer en el cargo por 15 años seguidos.

Aunque la Constitución promulgada por Morales hace siete años establece que solo están permitidos dos mandatos consecutivos, él y García Linera pudieron postular en los comicios de 2014 por un fallo del Tribunal Constitucional que avaló que su primera gestión no contaba porque el país fue refundado en 2009.

Antes de reunirse con los vocales del órgano electoral, Fernández mantuvo un encuentro con ambos gobernantes en el Palacio de Gobierno y posteriormente se reunió con representantes de las organizaciones que promueven el “No” a la reforma constitucional.

La misión de la OEA, que estará conformada por especialistas en distintas áreas, tendrá presencia en las nueve regiones bolivianas, señaló Fernández.

“El objetivo nuestro es el de acompañar al pueblo boliviano en observar el próximo certamen electoral, garantizar que sea un proceso transparente, de participación y cuyos resultados sean la legítima expresión de la voluntad del pueblo de Bolivia”, sostuvo.

Según Fernández, dentro de la fase previa al referendo, la misión tiene previsto “escuchar a todos los actores políticos”, tomar nota de sus “inquietudes y observaciones” y transmitirlas al TSE.

Dentro de la fase de observación previa al referendo, los delegados de la OEA tiene previsto permanecer en Bolivia hasta este viernes y retornarán el 18 de febrero, tres días antes de la consulta.

La misión se quedará en el país andino hasta dos días después del referendo y posteriormente presentarán al organismo electoral boliviano su informe, detalló Fernández.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.