05 oct. 2025

La Mesa Memoria Histórica repudia la imputación de manifestantes

La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil que agrupa a entidades de derechos humanos de víctimas y luchadores contra la dictadura y de gremios sindicales, repudió la imputación de manifestantes que se reunieron frente al Panteón.

Investigan.  Muchas personas participaron en la manifestación que terminó en vandalismo.

Investigan. Muchas personas participaron en la manifestación que terminó en vandalismo.

Foto: Gentileza

Desde la Mesa Memoria Histórica repudiaron este jueves la actuación de la Fiscalía contra las personas que se manifestaron pacíficamente frente al Panteón de los Héroes para protestar contra la muerte de dos niñas en un confuso episodio en Yby Yaú en manos de las fuerzas militares.

En ese sentido, señalaron que las personas manifestaron sus voces de repudio frente al Panteón de los Héroes, haciendo uso del legítimo derecho a reunirse y manifestarse, de acuerdo con el artículo 32 de la Constitución Nacional.

Lea más: Más imputados por actos frente al Panteón y piden tener más fiscales

Asimismo, indicaron que la Fiscalía procedió a imputar a las personas que se reunieron, amenazándolas con penas de cárcel o multas millonarias, supuestamente, por el no uso de tapabocas de varios de ellos en determinado momento del acto.

“Esta pretensión de la Fiscalía supone la derogación de hecho de las garantías constitucionales mencionadas, sin que exista estado de excepción. Una pretensión inaceptable desde todo punto de vista, pues pretende acallar las voces ciudadanas que interpelan pacíficamente al Gobierno”, remarcaron.

Entre tanto, manifestaron que estos actos retrotraen al país a los tiempos de la dictadura, con el uso antojadizo de las leyes.

Entérese más: Codehupy califica de crimen de Estado la muerte de niñas a manos de la FTC

De la misma manera, remarcaron que, si en el acto frente al Panteón se procedió a la quema de una bandera y la pintata del edificio, las personas responsables deben dar cuenta de ello y no manifestantes pacíficos que nada tuvieron que ver con ese tipo de hechos, como Diana Bañuelos, miembro de Codelucha, y el escritor Miguel Ángel Fernández, docente y militante por los derechos humanos.

“Exigimos el cese de estos procedimientos arbitrarios por parte de fiscales que actúan al margen de la ley y el cese de estas causas abiertas contra personas que no han cometido delito alguno”, finalizaron.

Las primeras procesadas fueron Mariángela Guidita Abdala, Paloma Chaparro Panimboza y Giselle Noemí Ferrer Pasotti por quemar la bandera colgada en el lugar y por pintar las paredes del Panteón.

Más contenido de esta sección
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.
Se divulgaron en la tarde de este viernes nuevas imágenes de circuito cerrado que muestran los rostros de los supuestos sicarios que este jueves acabaron con la vida del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, de 44 años.
El joven de 19 años que mató a su padre relató el motivo que derivó en el disparo que le costó la vida a su progenitor durante la madrugada del jueves. Dijo no sentirse arrepentido y que ya estaba hecho.
Los “swifties”, fanáticos de la cantante Taylor Swift, compartieron a través de las redes sociales especulaciones sobre una posible dedicatoria en su nuevo disco, con un tema dedicado a la intérprete Charli XCX.
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.