09 ago. 2025

La mayor fiesta religiosa del país se empieza a palpitar en la Villa Serrana

La primera reunión interinstitucional tuvo lugar ayer, dando inicio al despliegue logístico y operativo para la cobertura de los miles de feligreses y promeseros que peregrinan hasta la Basílica Menor de Caacupé.

29724733

Previa. El 25 de este mes será la segunda reunión y el operativo se lanzará el 15 de noviembre.

gentileza

La mayor fiesta religiosa mariana del Paraguay está a las puertas. Por eso, ayer se llevó a cabo la primera reunión interinstitucional con miras al Operativo Caacupé 2024, en la cual participaron representantes de varias instituciones involucradas en la parte operativa y logística de esta multitudinaria cita con la Virgen de los Milagros de Caacupé, santa patrona del pueblo católico paraguayo.

La Policía Nacional anticipó un importante despliegue, dentro y fuera de la Villa Serrana, en el que asignarán a un total de 6.000 efectivos de la fuerza en el marco de este megaoperativo, cuyo lanzamiento oficial será el 15 de noviembre próximo.

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), como ocurre cada año, proveerá a los peregrinantes y promeseros agua potable embotellada; en tanto que el Ministerio de Salud Pública (MSP) prometió una amplia cobertura con varios puestos sanitarios para la atención a los peregrinos.

El viernes 25 de octubre tendrá lugar la segunda reunión entre todas las autoridades y representantes de las instituciones involucradas, según anticipó el intendente de Caacupé, Lic. Diego Riveros, quien junto a monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis caacupeña, encabezaron el encuentro.

Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) indicaron que ya está trabajando en la iluminación de las rutas de ingreso a la Villa Serrana y las calles que rodean la Basílica Menor de la Capital Espiritual del país.

Representantes de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), del Ministerio Público y otros expusieron a su vez los servicios que estarán desempeñando y brindaron algunos números en cuanto al personal logístico y humano con los cuales contarán para el desempeño de las tareas.

El obispo Valenzuela agradeció a todas las instituciones presentes, ya que esta festividad mariana es la más grande del país que aglomera a miles de feligreses, paraguayos y también a devotos católicos de otros países.

AUSENTES. Lo que más llamó la atención fue la incomparecencia en esta reunión de algún representante o autoridad de la Gobernación de Cordillera.

El jefe comunal de Caacupé manifestó la importancia de una comunicación fluida y el trabajo mancomunado entre todas las instituciones para lograr el éxito esperado. Instó a las instituciones a cumplir con sus labores para lograr un óptimo servicio para los millones de peregrinantes que llegarán hasta la Villa Serrana.

Los integrantes del Consejo de Seguridad Ciudadana de Caacupé solicitaron a la Policía Nacional que envíen más agentes policiales a la capital de Cordillera durante todo el año, ya que no solo en diciembre la Capital de la Fe es visitada por miles de fieles, sino durante los 365 días.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.