Estigarribia aterrizó junto a dos custodios en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, a las 13:10, en un vuelo de conexión de la empresa Paranair desde Buenos Aires, Argentina, adonde arribó proveniente de Dubái, en una aeronave de la empresa Emirates, detalló Interpol en un comunicado emitido sobre el caso.
El acusado fue objeto de una revisión médica en presencia de la fiscala Matilde Moreno y después agentes de seguridad lo trasladaron hasta la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
antecedentes. El pasado 4 de julio, ante informaciones sobre la presunta captura de José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, la Interpol en Paraguay pidió a las autoridades de los Emiratos Árabes confirmar la detención e identidad de la persona, según detalló al respecto entonces el jefe de esa institución en Asunción, el comisario Julio Maldonado.
El jefe policial explicó que contra Estigarribia, quien es un ex asistente fiscal, existen órdenes de detención nacionales e internacionales por causas relacionadas con el “tráfico de drogas” y “lavado de dinero”.
Según reportes periodísticos, el ciudadano extraditado es conocido por ser “la mano derecha” del prófugo uruguayo Sebastián Marset, que es buscado por la Justicia tras el Operativo A Ultranza Py, que tuvo lugar en febrero de 2022 y es considerado el más grande narcotraficante por los órganos de lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero en el país.
Marset está prófugo desde el 29 de julio de 2023, cuando logró escapar de una operación de las autoridades bolivianas para su captura en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El uruguayo es acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es también es requerido por la Justicia de Bolivia, Uruguay, Brasil, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la Europol e Interpol.
La pareja y madre de cuatro hijos de Marset, Gianina García Troche, permanece recluida desde mayo pasado en Paraguay, donde llegó extraditada desde España tras ser imputada por el presunto delito de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Gianina lleva 64 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. Actualmente, la mujer solo posee un celular del Estado paraguayo para poder comunicarse.
Su abogado, Santiago Moratorio, señaló a ÚH que la mujer presenta hematomas debido a un deteriorado estado de salud, por lo que exigió atención médica adecuada de manera inmediata.
Reclamó a las autoridades que pueda recibir atención médica adecuada, y detalló que desde que ingresó a la cárcel bajó 14 kilos.
También denunció que a las cinco de la tarde ya es encerrada en un cuarto donde no cuenta siquiera con una televisión.