21 nov. 2025

La Justicia de EEUU rechaza las demandas contra Facebook por monopolio

Un juez de Estados Unidos rechazó este lunes las dos querellas presentadas contra Facebook por presuntas prácticas contrarias a la libre competencia, lo que da la razón a la empresa en las demandas del Gobierno y de una coalición formada por varios estados.

Fundador de Facebook.jpg

El fundador de Facebook, el estadounidense Mark Zuckerberg.

Foto: EFE.

En su escrito, el magistrado James Boasberg consideró que la demanda del Gobierno contra Facebook no tenía un caso lo suficientemente sólido como para acusar a la empresa de la red social de estar abusando de su fuerza en el mercado, en contra de lo establecido por la ley.

La parte querellante dispone ahora de 30 días para modificar la demanda y volver a presentarla ante el juez si así lo estima pertinente.

En diciembre pasado, tanto el Ejecutivo que entonces dirigía Donald Trump, a través de la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), como una coalición formada por 46 estados tanto demócratas como republicanos, acusaron formalmente a Facebook de violar las leyes antimonopolio.

Nota relacionada: EEUU demanda a Facebook por prácticas monopólicas

Unos meses más tarde, en marzo, la compañía que dirige Mark Zuckerberg pidió al juez de la Corte de Washington que desestimase las demandas, al asegurar que estas ignoraban “completamente la realidad de la industria tecnológica dinámica y altamente competitiva en la que Facebook opera”.

En el centro de las acusaciones se halla la adquisición por parte de la compañía de sus hasta entonces rivales Instagram y WhatsApp, en 2012 y 2014 respectivamente, y las querellas pedían que se obligase a Facebook a desprenderse de ellas, pese a que en su momento ambas operaciones recibieron el visto bueno de los reguladores.

En sus escritos de marzo, la firma de Menlo Park (California) recriminó precisamente a los demandantes que quisieran obligar a deshacer dos adquisiciones que habían sido anteriormente aprobadas, algo de lo que, según Facebook, no existe precedente.

También puede leer: Informe de legisladores de EEUU califica de “monopolios” a gigantes tecnológicos

En el caso concreto de la querella presentada por la coalición de estados, el juez Boasberg justificó su decisión precisamente porque los hechos que se denunciaban (las adquisiciones de Instagram y WhatsApp) ocurrieron hace nueve y siete años respectivamente, pero los estados no lo habían denunciado hasta ahora.

Al margen de Facebook, otro gigante de internet, Google, también se encuentra litigando en los juzgados de EEUU tres demandas distintas por presuntas prácticas monopolísticas (una presentada por el Gobierno y las otras dos, por distintas coaliciones de estados).

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.