05 sept. 2025

La inmobiliaria familiar de Trump discriminó a negros, según New York Times

La empresa de la familia de Donald Trump, en la que el candidato a la Casa Blanca comenzó su carrera, discriminó durante años a personas de raza negra a la hora de alquilar apartamentos, según una investigación publicada este sábado por The New York Times.

636078282391925234w.jpg

El candidato presidencial republicano Donald Trump. | Foto: EFE

EFE

La empresa fundada por el padre del magnate neoyorquino, Fred Trump, fue acusada repetidamente de negar alquileres a personas y familias negras durante los años sesenta y principios de los setenta, según recuerda el diario.

En la información, el Times incluye testimonios de personas a las que la inmobiliaria supuestamente discriminó por su raza, tanto en Nueva York como en otros puntos de Estados Unidos.

Entre otros, destaca el caso de Maxine Brown, una enfermera negra que en 1963 intentó alquilar un apartamento en uno de los complejos levantados por la compañía Trump en el distrito neoyorquino de Queens.

Su solicitud fue rechazada por instrucción directa de Fred Trump, aseguró al diario el entonces agente inmobiliario del edificio, Stanley Leibowitz, que ahora tiene 88 años.

Brown finalmente logró un apartamento en aquel complejo tras presentar una queja ante la comisión municipal de derechos humanos y fue, durante diez años, la única residente negra del edificio Wilshire, sostuvo.

Según The New York Times, durante esos años, varias organizaciones documentaron repetidos episodios de discriminación racial en las propiedades gestionadas por los Trump.

En 1967, una investigación de las autoridades verificó que de los alrededor de 3.700 apartamentos del complejo Trump Village, únicamente siete estaban ocupados por familias negras.

Finalmente en 1973, con Donald Trump ocupando ya un papel destacado en la empresa, Trump Management y el propio magnate fueron llevados ante los tribunales por las autoridades de Nueva York acusados de violar las normas contra la discriminación en el mercado inmobiliario.

Tras una batalla legal de dos años, los Trump finalmente aceptaron un acuerdo en el que, a pesar de no admitir culpa alguna, se comprometían a toda una serie de medidas para evitar la segregación racial en sus propiedades.

El candidato republicano a la Casa Blanca ha negado siempre desconocer la existencia de casos de discriminación en los negocios de su familia y, desde que en los años ochenta centró su negocio inmobiliario pasó a centrarse en el mercado del lujo, no han vuelto a surgir acusaciones.

La información del New York Times llega precisamente en un momento en el que Trump trata de mejorar su imagen entre las minorías, sobre todo latinos y negros, que según las encuestas apoyan mayoritariamente a su rival demócrata, Hillary Clinton.

Precisamente hoy, Trump aseguró que los negros votarán por él en las elecciones de noviembre al ver hechos como el asesinato a tiros de la prima de la estrella del baloncesto Dwyane Wade mientras paseaba a su bebé en Chicago.

“A la prima de Dwayne Wade le han disparado mientras paseaba a su bebé en Chicago. Justo lo que he estado diciendo. ¡Los afroamericanos votarán Trump!”, escribió en su activa cuenta de la red social Twitter, un comentario que rápidamente fue criticado por numerosos detractores del magnate.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.