12 ago. 2025

La influencia de los campos magnéticos en la creación de estrellas

Los campos magnéticos tienen un papel importante en la formación estelar y un nuevo estudio sugiere que estos se producen antes de lo que se creía, lo que puede cambiar la actual compresión de la creación de estrellas, según un estudio que publica Nature.

Estrellas.jpg

Las galaxias cercanas son más fáciles de observar porque permiten realizar análisis forenses astronómicos.

Un equipo dirigido por Li Di, de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China (NAOC), ha detectado un campo magnético reducido en el núcleo preestelar L1544, en el cual se basa la investigación.

Un núcleo preestelar es una nube molecular densa en la que se produce la formación de estrellas y se cree que la reducción del flujo magnético en relación con la masa es necesaria para que estas se creen.

Algunas teorías postulan que estos cambios magnéticos se producen cuando el núcleo es muy denso, lo que provoca el colapso de los mismos y da lugar a un estallido de formación estelar; sin embargo, hasta ahora ha sido un reto sondear la intensidad del campo interestelar de sistemas preestelares prototípicos.

El estudio señala la detección de un campo magnético en el gas atómico frío fuera del núcleo de formación estelar de L1544, una nube molecular en una transición temprana entre las fases sin estrella y protoestelar.

Utilizando el radiotelescopio esférico de quinientos metros de apertura (FAST), los investigadores obtuvieron la intensidad precisa del campo magnético en la nube molecular L1544.

Puede leer: Científicos logran fechar antiguas estrellas de la galaxia

El equipo descubrió que la envoltura molecular está trece veces menos magnetizada en relación con su masa en comparación con las nubes atómicas frías y neutras que rodean a L1544.

Esta observación sugiere, según los autores, que la reducción del flujo magnético en relación con la masa, necesaria para desencadenar la formación de estrellas, se produce antes de lo previsto en las teorías clásicas.

Cómo se disipa el campo magnético interestelar para permitir el colapso de la nube sigue siendo un problema sin resolver en la formación de estrellas.

La principal solución propuesta ha sido durante mucho tiempo la difusión ambipolar -el desacoplamiento de las partículas neutras del plasma- en los núcleos de las nubes.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.