El Gobierno de Javier Milei logró en el primer semestre, mediante un fuerte ajuste fiscal y un freno a la emisión monetaria para financiar al Tesoro, que la inflación anual se desacelerara a 271,5% –desde el 289,4% en abril pasado– y que el índice mensual se estacionara en un dígito –tras el pico de 25,5% en diciembre pasado–.
Hasta que el índice mensual de junio se ubicó por encima del de mayo (4,2%), ”claramente influido”, según un reporte de la consultora C&T, por el ajuste en las tarifas de servicios públicos de electricidad y gas al público, que en gobiernos anteriores eran canceladas con subsidios del Estado.
La incidencia de las tarifas de gas y electricidad se observa en los aumentos del epígrafe Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), justamente por los incrementos en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda, por encima de otros rubros como Restaurantes y hoteles (6,3%), vinculado al turismo, y Educación (5,7%), por subidas en todos los niveles de enseñanza.
La influencia de las tarifas también se ve en el aumento de 8,7% de los precios de los servicios, mientras que los de los bienes avanzaron 3,1%, unos datos que ascienden 275,3% y 270,5%, respectivamente, en la comparación interanual.
El Gobierno de Milei quiere que el mercado se focalice en la llamada inflación núcleo –que no incluye los precios de los servicios regulados ni las subidas estacionales–, que en junio se mantuvo en 3,7% mensual y bajó a 267,2% anual. “En un mes caracterizado por un fuerte aumento de regulados, la inflación núcleo continúa en un sendero de desaceleración”, publicó el asesor del Ministerio de Economía Felipe Núñez en su cuenta de X.
El Ejecutivo también destacó que los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron 3% mensual –desde el pico de 29,7% en diciembre pasado– y 285,1% interanual. El poder adquisitivo de la población se ha deteriorado con una inflación acumulada de 79,8% en el primer semestre del año, aunque el Gobierno de Milei mantiene el nivel de confianza, según las encuestas de opinión.