27 ago. 2025

La inflación retrocede a niveles de un dígito

La tasa mensual de inflación de Argentina retornó en abril pasado a niveles de un dígito tras cinco meses de fuerte aceleración en los precios, que ahora exhiben cierta moderación en un contexto de contracción de la actividad económica y de caída del consumo.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en abril en el 289,4% interanual y creció un 8,8% en comparación con marzo.

La evolución de los precios en abril evidencia una notable desaceleración con respecto a las elevadísimas tasas mensuales que se registraron entre diciembre pasado (25,5%) y marzo último (11%).

De hecho, la inflación no mostraba una variación mensual por debajo de dos dígitos desde octubre pasado, cuando había subido 8,3%.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
17:06✓✓
icono whatsapp1

VIVIENDA Y SERVICIOS. Entre las subidas registradas en abril destacan la de vivienda y servicio (35,6%), por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad, y la de comunicación (14,2%), por las alzas en los servicios de telefonía e internet.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron un 6% en relación con marzo y el 293% en términos interanuales.

De acuerdo con el informe oficial, la inflación de Argentina acumuló en el primer cuatrimestre del año un alza del 65%.

El año comenzó con la inflación al rojo vivo tras la súbita devaluación del 50% del peso argentino de diciembre pasado y la decisión del nuevo gobierno de Javier Milei de liberar los precios reprimidos de la economía, convalidando fuertes aumentos en bienes y servicios de todo tipo.

El furibundo comportamiento de los precios se fue aplacando a la par del derrumbe en el consumo, con una demanda golpeada por la depresión de los ingresos de los hogares, en un contexto de severo ajuste y fuerte contracción de la actividad económica.

Además, el freno a la emisión monetaria para financiar el Tesoro, uno de los pilares del plan de Milei, comenzó a tener el efecto propio de una política monetaria restrictiva.

Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 161,3%, con tasas mensuales por debajo del 6% hacia setiembre.

Los precios al consumidor acumularon en 2023 una subida del 211,4% en Argentina, la tasa de inflación más alta del mundo el año pasado y la mayor en el país suramericano desde la hiperinflación de 1989-1990. EFE

161,3 por ciento será la inflación en 2024 según los más recientes pronósticos privados que recaba el Central.

Más contenido de esta sección
Un escándalo por supuestos sobornos en la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sacudió en los últimos días al Gobierno de Javier Milei, quien fue denunciado ante la Justicia junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El papa León XIV pidió este miércoles que “se respete plenamente el derecho humanitario en Gaza”, en particular “el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones”, en un nuevo llamamiento para que cese la guerra en Tierra Santa.
Washington envía un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear al Caribe para combatir el narcotráfico. Tiene en la mira al Gobierno de Nicolás Maduro, que anuncia operaciones de patrullaje.