01 sept. 2025

La inflación mejora tres décimas y se sitúa en el 0,2 por ciento en noviembre

Madrid, 13 dic (EFE).- Los precios de consumo aumentaron en España el 0,2 % en noviembre, después de que el mes anterior disminuyeran el 0,1 %, según ha confirmado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Productos de venta en una de las fruterías del Mercado Alonso Cano, en el madrileño barrio de Chamberí. EFE/Archivo

Productos de venta en una de las fruterías del Mercado Alonso Cano, en el madrileño barrio de Chamberí. EFE/Archivo

El índice de precios de consumo (IPC) se situó así tres décimas por encima de la tasa anual registrada en octubre, mes en el que marcó la primera caída interanual en cuatro años.

El INE atribuyó la inflación de noviembre al buen comportamiento de los precios del transporte (que mejoran dos puntos hasta el 0,3 %), gracias a que los carburantes y lubricantes se abarataron en menor medida que un año antes, así como a la estabilidad de los automóviles.

También afectó la evolución de los precios de las comunicaciones, que mejoraron en un punto aunque aún cayeron el 6,5 %, debido a la estabilidad de los servicios telefónicos frente a las bajadas del año anterior.

Estas mejoras no fueron enturbiadas por la caída de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa empeoró en cuatro décimas hasta el 1,2 %, debido al abaratamiento de los aceites, de las frutas frescas, de las patatas y sus preparados y de la carne de ave, y pese al alza experimentada en el pescado fresco, superior a la de 2012.

La tasa de variación mensual del IPC en noviembre se situó en el 0,2 % y los grupos que más repercutieron en este alza fueron el vestido y calzado (5 %) que recoge los efectos de la entrada de la temporada de invierno, y los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,1 %) por el encarecimiento del pescado, las legumbres y las hortalizas frescas.

El INE también explicó que la inflación de noviembre en tasa mensual se produjo pese a la caída de los precios de ocio y cultura (1,2 %), concretamente de los viajes organizados, así como del transporte (0,5 %), por el abaratamiento de los carburantes, y de los hoteles, cafés y restaurantes (0,5 %).

El índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro, se situó en noviembre en el 0,3 %, lo que supone tres décimas más que la tasa registrada el anterior.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.