24 ago. 2025

La inflación mejora tres décimas y se sitúa en el 0,2 por ciento en noviembre

Madrid, 13 dic (EFE).- Los precios de consumo aumentaron en España el 0,2 % en noviembre, después de que el mes anterior disminuyeran el 0,1 %, según ha confirmado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Productos de venta en una de las fruterías del Mercado Alonso Cano, en el madrileño barrio de Chamberí. EFE/Archivo

Productos de venta en una de las fruterías del Mercado Alonso Cano, en el madrileño barrio de Chamberí. EFE/Archivo

El índice de precios de consumo (IPC) se situó así tres décimas por encima de la tasa anual registrada en octubre, mes en el que marcó la primera caída interanual en cuatro años.

El INE atribuyó la inflación de noviembre al buen comportamiento de los precios del transporte (que mejoran dos puntos hasta el 0,3 %), gracias a que los carburantes y lubricantes se abarataron en menor medida que un año antes, así como a la estabilidad de los automóviles.

También afectó la evolución de los precios de las comunicaciones, que mejoraron en un punto aunque aún cayeron el 6,5 %, debido a la estabilidad de los servicios telefónicos frente a las bajadas del año anterior.

Estas mejoras no fueron enturbiadas por la caída de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa empeoró en cuatro décimas hasta el 1,2 %, debido al abaratamiento de los aceites, de las frutas frescas, de las patatas y sus preparados y de la carne de ave, y pese al alza experimentada en el pescado fresco, superior a la de 2012.

La tasa de variación mensual del IPC en noviembre se situó en el 0,2 % y los grupos que más repercutieron en este alza fueron el vestido y calzado (5 %) que recoge los efectos de la entrada de la temporada de invierno, y los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,1 %) por el encarecimiento del pescado, las legumbres y las hortalizas frescas.

El INE también explicó que la inflación de noviembre en tasa mensual se produjo pese a la caída de los precios de ocio y cultura (1,2 %), concretamente de los viajes organizados, así como del transporte (0,5 %), por el abaratamiento de los carburantes, y de los hoteles, cafés y restaurantes (0,5 %).

El índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro, se situó en noviembre en el 0,3 %, lo que supone tres décimas más que la tasa registrada el anterior.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.