08 oct. 2025

La incertidumbre del “brexit” vuelve a Wall Street

Como la lluvia que la noche del lunes enturbió los fuegos artificiales del 4 de julio en Nueva York, una nueva ola de incertidumbre por el “brexit” aguó este martes la fiesta en el ambiente neoyorquino.

En la imagen, un registro de corredores de bolsa en Wall Street. EFE/Archivo

En la imagen, un registro de corredores de bolsa en Wall Street. EFE/Archivo

EFE

Wall Street cerró con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0,61 %.

Así, después de que el viernes los mercados de Nueva York cerraran al alza tras cuatro días de subidas, con un “rally” que el viernes permitió al Dow Jones y al S&P 500 vivir su mejor semana del año, este primer día de una semana más corta de lo habitual en Wall Street volvieron a aparecer las dudas ante los operadores.

“Igual que el viernes se asumió que el ‘brexit’ no iba a ser para tanto, ahora se ve que ese pensamiento era más bien ingenuo”, dijo a la cadena financiera CNBC el analista jefe de The Lindsey Group, Peter Boockvar.

“Creo que estamos tomando nota de lo que pasa en Europa y de la debilidad de los bancos europeos”, añadió.

Este lunes, con el parqué neoyorquino cerrado y los operadores celebrando otra independencia, esta vez la de EE.UU. del imperio británico en 1776, el Banco Central Europeo (BCE) abrió la puerta a ayudas de Estado para los bancos de la eurozona.

La banca italiana preocupa especialmente y podría necesitar un plan de recapitalización.

En consecuencia, este martes y Madrid perdió un 2,28 %, Fráncfort un 1,82 %, París un 1,69 % y Milán un 1,45 %.

Con este panorama al otro lado del Atlántico, en Nueva York, los inversores buscaron refugio en los tradicionales valores seguros, como la deuda pública estadounidense, llevando la rentabilidad de los bonos a 10 años a mínimos históricos.

El dólar también se benefició de ese efecto y subió frente al euro y el yen, mientras la libra esterlina quedaba por debajo de los 1,31 dólares por primera vez desde 1985.

Más contenido de esta sección
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.