27 sept. 2025

La hija de Alliana cobra casi igual que un jubilado legislativo

29557222

Privilegiada. Monserrath Alliana percibe un jugoso salario.

ARCHIVO

El privilegio de ocupar cargos electivos y tener la opción de retirar los aportes o a la jubilación parlamentaria vip también alcanza a los herederos, a través de la función pública, como se dio en los casos de los nepobabies.

Uno de los casos más sonados tiene que ver con Monserrath Alliana, hija del ex diputado y actual vicepresidente de la República Pedro Alliana. Ella tiene un puesto en la Cámara Baja y ostenta un salario mensual de G. 18 millones.

Este monto es casi igual a lo que cobra un jubilado parlamentario con dos periodos de aporte, que son 10 años, y llega a G. 19 millones.

Además, el sueldo de la joven representa más de 6 veces al salario mínimo de un trabajador común que es de G. 2.798.309.

Así como otros parlamentarios que ubicaron a familiares, sean hijos o esposas, fueron denunciados ante la Fiscalía, en el caso de la hija del vicepresidente prácticamente quedó sin efecto.

En la misma situación estuvo el hijo del ex presidente del Congreso y actual senador Silvio Ovelar, Alejandro, quien se ganó el mote de Tratito, que a pedido de su padre, terminó renunciando.

La jubilación parlamentaria vip volvió al tapete luego de que en el Congreso, específicamente desde el Senado, hayan operando nuevamente para recuperar el 7% del aporte estatal a su caja de jubilados y pensionados.

La previa fue la aprobación de una reprogramación presupuestaria por G. 3.500 millones, que ahora está pendiente en Diputados.

Las opciones que tienen los privilegiados 125 parlamentarios es que aportando 22% los activos, y 11% los jubilados es que puedan retirar sus aportes si es que estuvieron un solo periodo, 5 años, hasta un 95%.

Los que estuvieron por dos periodos tienen derecho al 60%; y más de tres periodos, el 80%. Se deduce de la suma de la dieta y los gastos de representación, que es un poco más de G. 32 millones.

La polémica que se instala es el hecho de que los legisladores tengan una caja privilegiada, mientras que aportantes del IPS tienen otro tipo de requisitos.

18.000.000 guaraníes es el salario mensual de Monserrath Alliana; y un jubilado con dos periodos (10 años), 19.000.000.

Más contenido de esta sección
Abogados denunciaron “sobres del poder”, que pone en la lupa al presidente Santiago Peña. Monitorearán el inicio de la investigación, aunque temen a un filtro que obstaculice el inicio.
José Han, embajador de China (Taiwán) señaló que las acusaciones sobre una “supuesta repartija” de una donación de la isla de USD 8 millones no tienen fundamentos.
La Articulación de Ollas Populares, que aglutina a varios comedores comunitarios en varias ciudades y departamentos, denuncia que se debe poner plata del bolsillo solidario de las activistas sociales para proveer de alimentos a los más humildes. Esto pese a que por ley existe una partida presupuestaria de alrededor de G. 11 mil millones que maneja en Ministerio de Desarrollo Social.
La senadora Lilian Samaniego dijo que por el momento no se planteó unir a la disidencia y a la oposición para elegir a un nuevo presidente del Congreso y destituir del cargo a Basilio Bachi Núñez.
Sobre la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú por narcotráfico, el senador Mario Varela indicó, aunque las responsabilidades penales son individuales, hechos de esta naturaleza generan una percepción negativa y subrayan la necesidad de mayor rigor ético y control en la función pública.

El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó que la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero, con 200 kilos de marihuana rumbo al Brasil, confirma la penetración del narcotráfico en la política. Señaló que el caso desnuda la falta de controles sobre los funcionarios públicos y remarcó que su colega Miguel Del Puerto no puede ser responsable de las actividades de los operadores políticos de su equipo.