14 ago. 2025

La herencia genética de una población humana primitiva extinta influye en la salud mental

Un estudio ha identificado que la herencia genética de una población humana primitiva extinta de Asia, los denisovanos, ha dejado huella en la salud mental de los actuales humanos.

adn.jpeg

El estudio apunta que la secuencia de ADN de los humanos preserva variantes genéticas de origen denisovano.

La investigación, que publica la revista Plos Genetics, ha sido dirigida por científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (España).

El estudio, liderado por la investigadora del IBE Elena Bosch y el científico de MELIS-UPF Rubén Vicente, apunta que la secuencia de ADN de los humanos conserva variantes genéticas de origen denisovano.

Los denisovanos son una población de humanos primitivos que vivieron en Asia hace miles de años, en zonas donde también habitó el Homo sapiens, por lo que hubo cruces entre ambos.

Lea más: Daniel Noboa, el presidente electo más joven de la historia de Ecuador

El estudio se ha centrado en una alteración en la regulación del zinc, un elemento que transporta información del exterior hacia las células y que influye en la excitabilidad del sistema nervioso, además de tener un papel fundamental en la salud mental de las personas.

Los investigadores han identificado que esta alteración, procedente de los denisovanos, pasó a los Homo sapiens y se extendió por todo el mundo, excepto en África.

Esta variante en el zinc se asocia con una mayor predisposición a sufrir algunas enfermedades, entre ellas la anorexia nerviosa, el trastorno de hiperactividad, de espectro autista, bipolar u obsesivo compulsivo, así como la depresión y la esquizofrenia.

Le puede interesar: Papa lamenta que el agua no llegue a todos y se desvíen “ingentes recursos” para armas

El estudio también señala que esta adaptación genética observada en el zinc pudo representar una ventaja evolutiva en la adaptación al frío.

Según los investigadores, la variante observada provoca un nuevo equilibrio del zinc dentro de la célula que promueve un cambio en el metabolismo que, al parecer, permitió a los humanos hacer frente a un clima hostil.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.