19 ene. 2025

La herencia genética de una población humana primitiva extinta influye en la salud mental

Un estudio ha identificado que la herencia genética de una población humana primitiva extinta de Asia, los denisovanos, ha dejado huella en la salud mental de los actuales humanos.

adn.jpeg

El estudio apunta que la secuencia de ADN de los humanos preserva variantes genéticas de origen denisovano.

La investigación, que publica la revista Plos Genetics, ha sido dirigida por científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (España).

El estudio, liderado por la investigadora del IBE Elena Bosch y el científico de MELIS-UPF Rubén Vicente, apunta que la secuencia de ADN de los humanos conserva variantes genéticas de origen denisovano.

Los denisovanos son una población de humanos primitivos que vivieron en Asia hace miles de años, en zonas donde también habitó el Homo sapiens, por lo que hubo cruces entre ambos.

Lea más: Daniel Noboa, el presidente electo más joven de la historia de Ecuador

El estudio se ha centrado en una alteración en la regulación del zinc, un elemento que transporta información del exterior hacia las células y que influye en la excitabilidad del sistema nervioso, además de tener un papel fundamental en la salud mental de las personas.

Los investigadores han identificado que esta alteración, procedente de los denisovanos, pasó a los Homo sapiens y se extendió por todo el mundo, excepto en África.

Esta variante en el zinc se asocia con una mayor predisposición a sufrir algunas enfermedades, entre ellas la anorexia nerviosa, el trastorno de hiperactividad, de espectro autista, bipolar u obsesivo compulsivo, así como la depresión y la esquizofrenia.

Le puede interesar: Papa lamenta que el agua no llegue a todos y se desvíen “ingentes recursos” para armas

El estudio también señala que esta adaptación genética observada en el zinc pudo representar una ventaja evolutiva en la adaptación al frío.

Según los investigadores, la variante observada provoca un nuevo equilibrio del zinc dentro de la célula que promueve un cambio en el metabolismo que, al parecer, permitió a los humanos hacer frente a un clima hostil.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.