31 jul. 2025

La gran esperanza negra, un cómic sobre el legendario Jack Johnson

La gran esperanza negra es el nombre del cómic que presentará en más de 300 páginas la historia del legendario boxeador Jack Johnson.

jack johnson.jpg

La vida de Jack Johnson será presentada en una novela gráfica.

Foto: bbc.com

“Por cada punto que gano, merecería dos”, decía el primer negro campeón del mundo de los pesos pesados, Jack Johnson, encarcelado por motivos raciales e “indultado” más de 100 años después, un “héroe” al que los españoles José María Mijangos y José Parra-Moreno dedican La gran esperanza negra.

El cómic, que se presenta este martes en Madrid, cuenta en 330 páginas la historia del texano (1878-1946), apodado “el gigante de Galveston”, por su lugar de nacimiento, y al que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó póstumamente en 2018.

Johnson fue, según recuerdan los autores, injustamente condenado, en un caso de “claro racismo”, y lo encerraron durante un año: “crucificaron a Cristo, ¿por qué no a mí?”, se preguntaba cuando se enteró de la pena.

Esta nueva novela gráfica narra la vida del deportista, que lo tuvo todo en contra desde el principio porque “un negro solo podía pegar a un blanco... tras los barrotes de una prisión”, y que murió en un accidente de coche.

“Vagabundo y mujeriego, vividor, dandi apasionado. Johnson era un poeta dentro y fuera del ring, con el orgullo necesario para convertirse en el héroe de toda una raza y en el mayor peligro para la pacata sociedad conservadora de principio del siglo XX”, explica el autor de las ilustraciones, el arquitecto José Parra-Moreno.

Pasó su juventud en Nueva York bordeando la delincuencia y haciendo trabajos “dudosos” que le permitían mantenerse mientras aprendía la técnica del boxeo.

Empeñado en ser el mejor boxeador del mundo, consiguió en 1910 el campeonato del mundo de los pesos pesados en combate con el preferido de América y “gran esperanza blanca”, Jim Jeffries.

Fue denunciado por proxenetismo y decidió huir a Europa, que recorrería de punta a punta boxeando pero también fue actor de ‘music-hall’, torero y hasta espía.

El estadounidense, “el mejor boxeador de la historia”, vivió la vida “a golpes; jamás pidió perdón y se ganó tanto la admiración como el odio de América sin dejar jamás de sonreír”, añaden los autores.

Más contenido de esta sección
Warner Bros. Motion Picture Group recortará el 10% de su plantilla en el área cinematográfica en medio de una reorganización interna que esta semana separó la dirección del estudio entre dos bloques: uno centrado en Warner Bros. y otro en Discovery Global, según informó el medio especializado Deadline.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.