18 sept. 2025

La Fundéu cumple 10 años de trabajo por la calidad de la prensa en español

Madrid, 18 feb (EFE).- La Fundación del Español Urgente (Fundéu), promovida por la Agencia EFE y el banco BBVA, celebró hoy su décimo aniversario con un acto en Madrid presidido por la reina Letizia, que destacó el trabajo de este organismo a favor de “la calidad y el rigor de la información.

La reina calificó a la Fundéu como “un proyecto útil y brillante” y subrayó que, a lo largo de esta década, la Fundéu BBVA ha contribuido a que “la calidad y el rigor de la información” de los miles de periodistas que consultan a diario sus recomendaciones “sea mayor y mejor”.

La reina Letizia, periodista de profesión, resaltó cómo, con la colaboración de la Fundéu, la Agencia EFE “ha extendido su acción a favor de la lengua a todos los medios y a todos los hispanohablantes”.

En el acto también intervinieron los presidentes de la Agencia EFE, José Antonio Vera, y del BBVA, Francisco González, quien alabó a la Fundéu por fortalecer la marca España y contribuir a la imagen de un país que “ha sido un ejemplo a nivel mundial de superación durante la crisis”.

González elogió además la vocación de la Fundéu de “traspasar fronteras” y estar presente en Latinoamérica para ayudar a consolidar el idioma español en el mundo, así como su “valiosa contribución” para “construir verdaderas relaciones de cooperación” entre sociedades y culturas de muy diferentes países.

Vera expresó el orgullo de EFE como impulsora de un proyecto que “se ha convertido en una referencia en el mundo del español” y “no existe en ninguna otra lengua, ni siquiera en el poderoso inglés”, tras recordar el afán histórico de la agencia por hacer del cuidado del idioma “una seña de identidad” de la casa.

El presidente de EFE anunció que, dentro de unos meses, se publicará una edición renovada del clásico Manual del Español Urgente, convertido hace décadas en “obra de referencia para comunicadores de los dos lados del Atlántico” y “manual de obligada consulta” para estudiantes de periodismo.

También intervino en el acto el presidente de la Fundación y director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, quien recordó la gran influencia que los medios de comunicación tienen en los ciudadanos, porque “configuran poderosamente los hábitos de nuestras conductas, también en el aspecto lingüístico”, y en este ámbito puso de relieve el papel de la Fundéu.

Como presidente de esta fundación, Villanueva se comprometió a contribuir a que se incremente “su aportación ciertamente ya considerable a la vitalidad y enriquecimiento de esa auténtica lengua global que es el español”.

La Fundación del Español Urgente emite diariamente recomendaciones sobre el uso del idioma orientadas especialmente a los periodistas que llegan a cientos de medios de comunicación de todo el mundo a través de las líneas de la Agencia EFE.

Esos consejos están disponibles también para todos los interesados en el idioma a través de su página web (www.fundeu.es), su aplicación para dispositivos móviles, las redes sociales y una amplia lista de correo electrónico gratuita a la que están suscritas miles de personas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).