23 ago. 2025

La Fiscalía del Vaticano pide 7 años y 3 meses de cárcel para el cardenal Becciu

El fiscal del Vaticano, Alessando Diddi, pidió 7 años y 3 meses de reclusión para el cardenal italiano Angelo Becciu, quien ejerció entre 2011 y 2018 como número dos de la Secretaría de Estado vaticana, en el juicio en el que se le acusa de graves violaciones financieras que dañaron a la Santa Sede.

Angelo Becciu

A Angelo Becciu se lo acusa de graves violaciones financieras que dañaron a la Santa Sede.

Para Becciu y los otros nueve imputados (funcionarios vaticanos, financieros e intermediarios) en este juicio sobre las irregularidades en la gestión de los fondos del Vaticano que comenzó hace dos años, Diddi pidió un total de 73 años y un mes de reclusión más penas de inhabilitación y resarcimientos.

Ahora el proceso, en el que por primera vez un cardenal se sienta en el banquillo, será suspendido por las vacaciones de verano y se reanudará el 27 de septiembre. El veredicto podría llegar antes de Navidad.

La tesis de la acusación presentada por el “promotor” (el fiscal de Justicia vaticano) es que la Secretaría de Estado, en el momento en que Becciu era sustituto de Asuntos Generales, es decir, el hombre clave de la burocracia vaticana, invirtió una cuantiosa suma en una operación altamente especulativa para la compra de un edificio en Londres y que creó un gran agujero de entre 139 y los 189 millones de euros en las arcas vaticanas.

En detalle, la pena que pidió el fiscal para Becciu fue de 7 años y 3 meses de cárcel, la inhabilitación para siempre de cualquier cargo en el Vaticano, aunque el Papa ya le había suspendido de su cargo como prefecto de la Causa de los Santos y retirados los beneficios cardenalicios, y un resarcimiento a las partes civiles de 10.329 euros.

Los otros imputados, acusados por diversos cargos, como peculado, estafa agravada, extorsión y blanqueo de capitales, recibieron una petición de pena de entre tres y trece años de cárcel y entre 9.000 y 18.000 euros en resarcimientos.

Estos son el abogado suizo René Brülhart, anterior presidente de la Autoridad de Supervisión e Información Financiera del Vaticano; el sacerdote Mauro Carlino, ex secretario del cardenal; Tommaso Di Ruzza, ex director de la Autoridad de Información Financiera del Vaticano, y Fabrizio Tirabassi, empleado de la Oficina Administrativa de la Secretaría de Estado.

Lea más: Vaticano enjuicia a poderoso cardenal

Así como los corredores financieros y mediadores en la operación del edificio de Londres, acusados de lucrarse y estafar a la Santa Sede: Enrico Crasso, Raffaele Mincione, Gianluigi Torzi, Nicola Squillace.

Además, durante el proceso surgieron otros delitos financieros cometidos presuntamente por Becciu, como las donaciones de 125.000 euros que el cardenal ingresó en la cuenta de una asociación, vinculada a la Cáritas sarda de Ozieri, que en ese momento presidía uno de sus hermanos.

Así como el pago de 575.000 euros a Cecilia Marogna, también imputada, una mujer a quien se contrató por presentarse como experta en asuntos diplomáticos y servicios secretos y que supuestamente ayudó a la Santa Sede a liberar a la monja colombiana secuestrada en Malí.

El fiscal pidió para Marogna, que fue definida como “la dama del Cardenal”, una pena de 4 años y 8 meses de reclusión y 10.329 euros de resarcimiento.

Durante el proceso, Becciu negó todas las acusaciones y su defensa afirmó que tanto Francisco como el secretario de Estado del Vaticano estaban al tanto de las diversas inversiones y transacciones financieras y las aprobaron, incluido el pago de 15 millones de euros a un corredor financiero con sede en Londres, acusado de extorsionar al Vaticano.

Tras la petición de la pena, los abogados de Becciu aseguraron que “no refleja los resultados del proceso, en el que se ha demostrado la absoluta inocencia del cardenal en la operación de la compra del edificio de Londres. Solo el reconocimiento de la absolución plena reflejará lo que ha sucedido”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).