09 ago. 2025

La FIDH pide que la despenalización del aborto en Chile se haga urgentemente

París, 13 sep (EFE).- La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) consideró “alentador” que la comisión de Salud del Senado chileno haya aprobado la despenalización del aborto en algunos supuestos, pero pidió que se legisle con urgencia, y se pronunció a favor de que el texto final vaya más lejos.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

“Aunque la adopción de esta ley sería un avance importante, las excepciones contempladas son muy restrictivas” y eso lleva a las mujeres a “abortar clandestinamente, lo que pone en peligro su vida y su salud”, declaró en un comunicado el presidente de la FIDH, Dimitris Christopoulos.

La organización advirtió de que las legislaciones que prohíben o limitan el aborto “engendran numerosas violaciones de los derechos de las mujeres y de las niñas, comprometen su salud física y mental, su derecho a la educación y a la no discriminación”.

Además, comprometen “la posibilidad para las mujeres de elegir si quieren tener hijos” y afecta también a su “participación en la vida pública y en la política”.

La FIDH pidió a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que dé al proyecto legislativo carácter de urgencia para impedir que la discusión “se prolongue inútilmente”, e hizo notar que aunque la despenalización del aborto se formalice, el reto será su aplicación efectiva.

La comisión de Salud del Senado de Chile aprobó el pasado día 6 la despenalización de la interrupción del embarazo en caso de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación, después de seis meses de tramitación.

La iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, será revisada por la comisión de Constitución y pasará a la Sala de la Cámara Alta.

En Chile, una norma impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1989, poco antes de dejar el poder, prohibió totalmente el aborto al modificar el artículo 119 del Código Sanitario de Salud, que desde 1931 permitía la interrupción terapéutica del embarazo. EFE

ac/ah

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.