19 may. 2025

La Feria Paladar llega este fin de semana

La tercera edición de la feria Paladar 2017 llega este fin de semana. Las actividades se inician este jueves y estas son las actividades que se realizarán para las más de 13.000 personas que se esperan.

paladar

Entre las actividades, habrá degustación de los mejores platos de cada restaurante. Foto: Gentileza.

Paladar apunta a una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya y tendrá como protagonistas a ingredientes de la cocina paraguaya. Este evento dirigido a toda la familia se desarrollará del 1 al 3 de septiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11.00 a 23.00.

Se celebrarán los logros del arte culinario nacional a través de un destaque de la pluralidad gastronómica de los productos autóctonos, a través de las propuestas de más de 30 restaurantes, pero también la feria tendrá una variada agenda que incluye conversatorios y paneles que girarán en torno a los ingredientes protagonistas de esta edición.

El prelanzamiento con un brindis se realizará este jueves para dar lugar al saludo general entre todos los actores de la feria. Mañana viernes, a partir de las 20.00, será la inauguración oficial con la presencia de autoridades nacionales y los expositores.

Sábado

12:00- Se presentará Cocina de un cochinillo de Segovia y conversatorio con José María Ruiz (Esp) y Leyzman Salim (Par), quienes expondrán la cobertura de cocción de este plato en el cual estarán trabajando. El mismo será donado a Teletón, que estará presentando su food truck. Así, los comensales podrán disfrutar del cochinillo y ayudar a la fundación.

15:00- Networking o rueda de negocios donde se buscará proporcionar un mecanismo simple y de acción directa para conciliar nuevos contactos, ampliar oportunidades de negocios, construir alianzas estratégicas y acuerdos de cooperación empresarial, a través de encuentros entre empresarios y productores.

19:00- Conferencia de prensa y lanzamiento de Poytáva - Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya (Ñane retã rembi’u ha ambue tavarandu), libro de Graciela Martínez, etnograstrónoma. El material aborda la historia de nuestra alimentación antigua hasta su mestizaje con los ingredientes aportados por los conquistadores. Jorge Rubiani, Mario Rubén Álvarez, Christian Kent, Esteban Aguirre y la autora darán algunas palabras.

Domingo

16:00- Conversatorio sobre la disminución del desperdicio de alimentos generados en el sector gastronómico con sentido social. Moderarán Ximena Mendoza, directora de la empresa social Mboja´o; y Christian Kent, editor de Poytáva e impulsor de varios movimientos gastronómicos.

22:00- Despedida. La organización de Feria Paladar llamará a revivir la tradición de compartir un lechón entre todos los cocineros, en un momento denominado “Un chancho para vivir”.

Cocina para niños

La Cocinota ofrecerá, en las tres jornadas, talleres de cocina para niños. La misma se realizará el viernes, sábado y domingo, con una duración de dos horas de duración cada uno, con cupo límite de 30 chicos.

Los horarios son: 12.30, 15.30 y 18.30. Por su parte, la firma NGO ofrecerá diferentes clases de cocina con el empleo de la KitchenAid, de la mano de reconocidas figuras, como Luis Villalba (Luchef), Pink Cow y Majo Herreros.

Por su parte, los días sábado 2 y domingo 3, Yapepó Arte y Diseño dictará talleres infantiles de color y cerámica, con capacidad para 35 niños sin límites de edad (los chicos menores de cuatro años deberán asistir acompañados).

Cada clase tiene una hora y media de duración y el costo de la inscripción es de G. 30.000. La propuesta persigue el aprendizaje acerca de las comidas típicas y sus ingredientes, la fijación de atención, y el desarrollo de la creatividad y de la motricidad fina. Los horarios disponibles son 13.00, 17.00 y 19.00.

Más contenido de esta sección
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.