16 ago. 2025

La Fed eleva las tasas de interés en EEUU por primera vez desde 2006

La Reserva Federal (Fed) acordó este miércoles elevar las tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, la primera alza en el precio del dinero en EE.UU. en casi una década y testimonio de la recuperación de la economía tras la aguda crisis de 2008.

La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen. EFE/Archivo

La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen. EFE/Archivo

EFE

La decisión que sitúa los tipos ahora entre el 0,25% y el 0,50% fue tomada por unanimidad y el comunicado del banco central estadounidense apuntó que dadas las circunstancias actuales, el proceso de ajuste monetario se producirá solo de manera “gradual”.

De este modo, se pone fin a más de siete años en los que el precio del dinero en EEUU ha estado cerca de 0%.

Asimismo, la Fed actualizó sus previsiones macroeconómicas, respecto a las publicadas en septiembre, en las que dejó sin cambios los pronósticos de crecimiento del 2,1% en 2015 y elevó una décima, hasta 2,4%, el de expansión estimada para 2016.

Por lo que se refiere al desempleo, el organismo dirigido por Janet Yellen prevé que cierre 2015 con una tasa del 5%, sin cambios respecto a tres meses atrás, y del 4,7% en 2016, una décima menos de lo calculado previamente.

Precisamente, Yellen comparecerá ante los medios de comunicación en rueda de prensa para explicar la decisión de la Fed a las 14.30 (19.30 GMT).

Los mercados reaccionaron al alza a la decisión de la Fed, con los tres principales indicadores de Wall Street aumentando de forma moderada y con un avance del Dow Jones de Industriales de un 0,62% minutos después del anuncio.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.