13 ene. 2025

La exposición al tabaco al comienzo de la vida acelera el envejecimiento

La exposición al tabaco en el útero materno y el fumar en la infancia acelera el envejecimiento y la aparición de enfermedades pulmonares, diabetes tipo 2, cardiopatías y cáncer.

tabaco.jpg

Un estudio determina que la exposición al tabaco al comienzo de la vida acelera el envejecimiento.

Foto: Archivo

Así lo pone de manifiesto un estudio que recoge la revista Science Advances, resultante de analizar muestras sanguíneas de 276.000 personas del Biobanco de Reino Unido.

Los investigadores, de universidades chinas y británicas, han analizado el impacto de la exposición al tabaco dentro del útero y en los primeros años de la vida (0-14 años) en relación con dos variables: el envejecimiento cronológico, estrictamente asociado a la edad, y el biológico, que mide el deterioro de las células, tejidos y órganos.

También examinaron la longitud de los telómeros de los participantes, que son la zona de secuencias repetitivas de ADN que protegen los extremos de un cromosoma y que se acortan durante el envejecimiento.

Lea más: OMS anuncia que bajó el consumo de tabaco en casi todo el mundo

Mayores con antelación

Los resultados mostraron que las personas expuestas al tabaco en el útero de la madre eran 0,26 años mayores que su edad cronológica y tenían 0,49 años más que su edad biológica, al tiempo que presentaban una disminución media del 5,34 % en la longitud de sus telómeros respecto a una persona no expuesta.

Los investigadores también han observado una relación significativa entre la edad a la que la persona empieza a fumar y el envejecimiento biológico acelerado.

Las personas que fumaron en la infancia, de los 5 a los 14 años, son mayores que su edad cronológica en 0,88 años, y que su edad biológica en 2,51 años, al tiempo que la longitud de sus telómeros es un 10,53% menor a la media.

Envejecimiento acelerado

Los peor parados son aquellos que estuvieron expuestos al tabaco dentro del útero de la madre y que, además, fumaron en la infancia: tienen 1,13 años más que su edad cronológica y 2,89 años más que su edad biológica.

“El resultado conjunto de la exposición intrauterina al tabaco y el inicio del tabaquismo en la infancia es un envejecimiento biológico extremadamente”, subraya Feipeng Cui, uno de los autores e investigador de la universidad china de Huazhong.

“El resultado pone de relieve los importantes beneficios de dejar de fumar a una edad temprana, independientemente de los antecedentes genéticos, para resistir el envejecimiento biológico y prevenir las enfermedades relacionadas con él”, agrega.

Teniendo en cuenta que el tabaquismo aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y de muerte en etapas posteriores de la vida, los investigadores deducen que la exposición al tabaco en los primeros años de vida acelera la aparición de enfermedades pulmonares, diabetes tipo 2, cardiopatías y cáncer.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-1980).
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado valoró este sábado “profundamente” el apoyo “inquebrantable” del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a “la lucha” por la democracia en el país caribeño.
El presidente argentino, Javier Milei, convocó a sesiones extraordinarias por medio de un decreto en el Congreso donde se tratarán siete temas, entre los que se incluyó el proyecto ‘Ficha Limpia’, la eliminación de las elecciones primarias y los pliegos de dos jueces para integrar la Corte Suprema.
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe pidió este sábado en Cúcuta una intervención militar en Venezuela con el ejército de ese país “que desaloje a la dictadura”.