05 may. 2025

La Expo Rueda generó expectativas de negocios por USD 741 millones

28751151

Resultado positivo. Los directivos de la Expo 2024 entregaron los resultados de las negociaciones al cierre de la Rueda.

FOTOGRAFIA ÚH

La XXVI edición de la Expo Rueda de Negocios, realizada en el marco de la Expo 2024, generó una expectativa de negocios por USD 741.125.000, al cierre de su segunda jornada presencial, que reunió a más de 1.000 negociadores de 25 países en los salones de la ARP, ubicados dentro del campo ferial.
Este monto podría aumentar, si se tiene en cuenta que hoy continúan las reuniones virtuales entre negociadores de Paraguay y otros países.

Durante la conferencia de prensa realizada en la noche de ayer, presidida por Enrique Duarte, presidente de la UIP, y Daniel Prieto, titular de la ARP, se dieron a conocer los números alcanzados durante esta nueva edición de la Expo Rueda de Negocios.

Del total de USD 741.125.000 logrados en intenciones de negocios, se desprende que USD 173.125.000, o sea un 23,36% corresponde a exportaciones; mientras que USD 159.125.000, el 21,47%, son por intenciones de acuerdo de exportación. Entretanto que los acuerdos de compraventa entre empresas nacionales fueron por USD 136.625.000, o sea un 18,43%; mientras que por inversión se generaron intenciones por USD 133.625.000, un 18,03% del total.

También se alcanzaron alianzas varias por USD 138.625.000, o sea un 18,70% del total. Los rubros representados fueron 61 y la cantidad de empresas registradas para negociar llegaron a 1.074 inscriptas, en todos los formatos, de los cuales el 80% fue en formato presencial-híbrido, unas 860, con una participación efectiva del 70%. Más de 700 participantes ingresaron al predio de la Expo Rueda entre el martes y el miércoles, en que 569 fueron nacionales (53%) y 505 extranjeros (47%).

Participaron empresarios y negociadores de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, India, México, Países Bajos, Panamá, Perú, Reino Unido, Suiza, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

Los países más representados fueron, con el 53%, Paraguay; seguido de Argentina, con el 27%; Brasil, con el 6%, y Bolivia, con el 4%.

Por primera vez en la historia de la Rueda de Negocios se generaron 5.118 reuniones en total, con un promedio de 8,86 reuniones por empresa participante. El plazo de concreción probable es de 64,38% en el corto, 31,51% en el mediano y 4,11% a largo plazo.

USD 741 millones ascienden las intenciones de negocio generadas durante la Rueda de Negocios realizada en la Expo 2024.
USD 173 millones es el monto que corresponde solamente a intenciones de exportación de rubros paraguayos.

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.