27 nov. 2025

La ESA saca adelante su mayor presupuesto y enviará a tres astronautas rumbo a la Luna

La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.

La Luna desde Qatar

ESA saca adelante su mayor presupuesto y enviará a tres astronautas rumbo a la Luna.

Foto: Karim Jaafar / AFP.

La reunión del Consejo ministerial de la ESA terminó con un resultado que el director ejecutivo del organismo europeo, el austriaco Josef Aschbacher, describió en rueda de prensa como “increíble” entre aplausos de algunos ministros y empleados de la Agencia Espacial presentes en el Centro de Congresos de Bremen.

“Ustedes han escrito historia. Lo que han hecho en Bremen es único. Es la primera vez, en comparación con otras conferencias ministeriales, que hemos alcanzado suscripciones récord y es también la primera vez que hemos alcanzado casi el nivel que el director ejecutivo propuso” a los 23 Estados miembros de la ESA, de 22.254 millones de euros, señaló Aschbacher.

Al comprometerse a aportar juntos 22.070 millones de euros entre 2026 y 2028, la ESA superará en un 30,4 % los 16.923 millones de euros del trienio anterior (2023-2025).

“Esto es realmente extraordinario. Creo que demuestra que el espacio es extremadamente atractivo, extremadamente necesario para la sociedad en la vida cotidiana y es un sector económico que está creciendo muy rápido”, recalcó Aschbacher.

“Además, es cada vez más importante para la seguridad y la defensa, y es un ámbito en el que Europa tiene que ponerse al día.Y creo que este mensaje —que Europa necesita ponerse al día, avanzar y literalmente elevar el futuro de Europa a través del espacio— ha sido tomado muy en serio por nuestros ministros”, añadió.

El austríaco, junto a la ministra de Investigación, Tecnología y Espacio de Alemania, Dorothee Bär, y el ministro de Empresas de Italia, Adolfo Urso, agradeció las aportaciones de los Estados miembros, entre las que destacaron las realizadas por el Gobierno español, representado por la titular de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant.

España: el cuarto mayor donante

Las contribuciones de España para el trienio 2026-2028 suman un total de 1.854 millones de euros, o el 8,46 % del total, una cifra mayor a los 920 millones del anterior periodo, en el que el esfuerzo español representó un 5,5 % del presupuesto de la ESA.

El compromiso español convierte al país en el cuarto contribuyente del organismo espacial.

Solo Alemania, que se mantiene como principal contribuyente de la ESA, con 5.067 millones de euros (23,11 %), Francia (3.599 millones, 16,42 %) e Italia (3.462 millones, 15,79 %) pondrán más recursos a la agencia europea en el próximo trienio.

Lea más: La Luna pudo formarse por muchos impactos en millones de años

Precisamente a Alemania, Francia e Italia quiso agradecer a Aschbacher su implicación en la misión lunar Artemis, de la agencia espacial estadounidense, la NASA, y en la que coopera la ESA, al decidir que serán astronautas de esos países los que viajen primero a la estación ‘Gateway’, que se prevé orbite alrededor de la Luna.

Europeos, en dirección la Luna

“El primer vuelo será para un astronauta alemán”, precisó.

En particular, el responsable de la ESA alabó el desarrollo alemán del Módulo de Servicio Europeo (ESM), uno de los elementos que integran la nave espacial Orion de la NASA para Artemis; el liderazgo de Italia en el desarrollo del Módulo Europeo Habitacional, una de las partes de ‘Gateway’, y el de Francia en el Módulo Europeo de Reabastecimiento para la estación espacial lunar.

Artemis es el programa lunar de la NASA para volver a poner astronautas sobre la Luna, una iniciativa a la que la ESA se ha sumado al firmar diferentes acuerdos y una implicación tecnológica crucial.

La misión, lanzada oficialmente en 2017, tiene previsto llevar astronautas a la Luna por primera vez en poco más de medio siglo, pues el anterior alunizaje en el satélite de la Tierra se produjo en 1972, mientras se preparan misiones humanas a Marte.

Artemis I fue una prueba de vuelo no tripulada del Sistema de Lanzamiento Espacial y de la nave espacial Orion alrededor de la Luna en 2022, en tanto que en Artemis II, previsto para el próximo año, tres astronautas estadounidenses y un canadiense se aventurarán alrededor de la luna en una misión tripulada de 10 días.

En Artemis III, prevista para mediados de 2027 y que durará alrededor de 30 días, los tripulantes que se seleccionen viajarán a la órbita lunar, donde dos miembros descenderán a la superficie y pasarán una semana cerca del Polo Sur de la Luna para hacer nuevas investigaciones científicas.

Finalmente, Artemis IV, consistirá probablemente en 2028 en enviar cuatro tripulantes a la estación espacial lunar ‘Gateway’, donde vivirán y trabajarán en nuevas oportunidades para la ciencia y la preparación para misiones humanas a Marte.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.