05 nov. 2025

La EMA aprueba uso de Pfizer en adolescente de 12 a 15 años en la UE

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó la extensión del uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech a los adolescentes de entre 12 y 15 años, pasando a ser el primer preparado anti-Covid con respaldo científico en la Unión Europea (UE) para menores de 16 años.

vacuna Pfizer Biotnech.jpg

Dosis de un vial de la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica Comirnaty-Pfizer-BioNTech.

Foto: EFE.

En una rueda de prensa, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunas, confirmó esta “indicación pediátrica” acordada este viernes en una reunión extraordinaria del comité de fármacos de uso humano (CHMP), que concluyó que la vacuna contra el Covid-19 es “segura” y eficaz en niños de esa franja de edad.

Pfizer y BioNTech probaron en fase III su fórmula contra el coronavirus en 2.260 adolescentes y aseguraron que su efectividad fue del 100% y con una “sólida” respuesta inmunológica.

Nota relacionadas: Agencia Europea empieza a evaluar el uso de Pfizer en menores de entre 12 y 15 años

En las pruebas, agregan, la vacuna contra el coronavirus fue “bien tolerada en términos generales”.

La vacuna, que ya está aprobada en la Unión Europea desde diciembre para mayores de 16 años, tendrá la misma aplicación en niños de 12 a 15 años que el que se le está dando en la actualidad a los adultos: se administrará en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo, con tres semanas de diferencia entre la primera y segunda dosis.

Le puede interesar: Gobierno firma preacuerdo con Pfizer para compra de un millón de biológicos

Por otro lado, la EMA aseguró que mantiene su recomendación de inyectar una segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a quienes recibieron una primera sin mostrar efectos adversos de coagulación sanguínea porque no hay evidencias de que la segunda inyección aumente el riesgo de desarrollar trombocitopenia con respecto a la primera dosis.

El regulador europeo subrayó que hay evidencias ofrecidas por algunos estudios, que aún deben ser analizados por la EMA, sobre la efectividad del uso de una segunda dosis de una vacuna de ARNm, cuyo resultado muestra que “no hay preocupación desde una perspectiva de seguridad” y que este es “un enfoque realmente eficaz” desde el punto de vista inmunológico.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.