30 ago. 2025

La economía de EE.UU. aceleró su crecimiento en el tercer trimestre

Washington, 5 dic (EFE).- La actividad económica de EE.UU. creció entre julio y septiembre al ritmo anual más rápido en 18 meses pero, según los datos que mostró hoy el Gobierno, la mayor parte de ese incremento refleja un aumento de los inventarios, no de las ventas finales.

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart (d). EFE/Archivo

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart (d). EFE/Archivo

En su segundo cálculo del producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre, el Departamento de Comercio informó que el ritmo de crecimiento fue del 3,6 %, comparado con una estimación preliminar del 2,8 %.

Pero el ajuste de cifras también mostró que el gasto de los consumidores, que en Estados Unidos equivale a más de dos tercios del PIB, creció un 1,4 % entre julio y septiembre, no un 1,5 % como se había indicado de forma preliminar.

El crecimiento de los inventarios contribuyó 1,68 puntos porcentuales al aumento del PIB en el tercer trimestre.

Las ventas finales reales, que excluyen los inventarios, subieron apenas un 1,9 % en el período, de acuerdo con el informe del Gobierno.

Esto es dos décimas menos que lo indicado en el cálculo preliminar.

Los tres datos combinados -gasto de los consumidores, crecimiento de los inventarios y debilidad de las ventas finales- señalan un factor que podría limitar la producción fabril si no se fortalece la demanda.

Los datos también dan un primer vistazo de las ganancias de las empresas que, antes del pago de impuestos, crecieron a un ritmo del 1,8 % anual, tras un incremento del 3,3 % en el trimestre anterior.

Las ganancias empresariales en el tercer trimestre de 2013 fueron un 5,6 % más altas que en el período similar del año anterior.

Un informe simultáneo del Departamento de Trabajo mostró que sigue disminuyendo la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo.

El Gobierno informará este viernes sobre el índice de desempleo en noviembre y la mayoría de los analistas calcula una baja de una décima del 7,3 % de desempleo en octubre.

La Reserva Federal (banco central de EE.UU.), que tendrá su última reunión del año el 17 y 18 de diciembre, ha prometido que mantendrá la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 % -donde la ha tenido desde diciembre de 2008- hasta que el desempleo baje al 6,5 % y la inflación ronde en el 2 %.

Si se combinan los datos del segundo trimestre con los del tercer trimestre, la mayor economía del mundo ha estado creciendo a un ritmo anual de entre el 2 % y el 2,5 % por seis meses.

El informe del Gobierno mostró asimismo que el índice de precios para las compras domésticas brutas -una medida de los precios que pagan los estadounidenses- subió un 1,8 % en el tercer trimestre después de un incremento del 0,2 % en el trimestre anterior.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, dijo este jueves en un discurso en Fort Lauderdale (Florida) que el banco central debería considerar en su próxima reunión una merma en su programa de estímulo a la economía.

“En mi evaluación, la trayectoria de recuperación y el panorama para la economía justifican la consideración de esa medida”, dijo Lockhart.

Desde septiembre 2012, la Reserva Federal ha mantenido un programa de adquisiciones de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios por unos 85.000 millones de dólares mensuales como estímulo a la economía vapuleada por la recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas.

Lockhart no es un miembro con voto en el Comité de Mercado Abierto de la Reserva, que dirige la política monetaria de EE.UU., por lo que se abstuvo de indicar si apoyaría la reducción del programa de estímulos.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta señaló que el balance “neto” de los datos económicos recientes es positivo y se mostró “muy confiado en la sostenibilidad del progreso de la economía”.

“Yo pronostico que la actividad económica seguirá afirmándose, con un mejoramiento gradual en los mercados laborales y una tendencia de inflación hacia el 2 por ciento”, agregó Lockhart.

Por Jorge A. Bañales

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.