05 sept. 2025

La Duma ratifica la anexión de Crimea y Sebastopol a Rusia

Moscú, 20 mar (EFE).- La Duma del Estado (cámara baja del Parlamento ruso) ratificó hoy el acuerdo por el que Crimea y la ciudad de Sebastopol se incorporaron a la Federación Rusa.

Diputados rusos aplauden tras votar la ratificación de la anexión de Crimea y Sebastopol a Rusia durante una sesión en la Duma del Estado en Moscú (Rusia) hoy. EFE

Diputados rusos aplauden tras votar la ratificación de la anexión de Crimea y Sebastopol a Rusia durante una sesión en la Duma del Estado en Moscú (Rusia) hoy. EFE

Un total de 443 diputados votaron a favor, y solo uno en contra del Acuerdo de adhesión que firmaron el martes pasado el presidente ruso, Vladímir Putin, y los líderes de Crimea y Sebastopol.

La cámara también aprobó, por 445 votos a favor y uno en contra, la ley constitucional por la que se crean las entidades federadas de Crimea y Sebastopol, que son las número 84 y 85 de la Federación Rusa.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo hoy que la incorporación de Crimea y el puerto de Sebastopol a la Federación Rusa quedará formalizada jurídicamente esta semana.

Tras la ratificación hoy por la Duma, los documentos serán aprobados por el Consejo de la Federación, la cámara alta del Parlamento, que se reunirá mañana, viernes.

Una vez que se concluya el trámite en el Legislativo, Putin podrá promulgar las leyes, el último paso para completar el procedimiento jurídico.

El Tratado para la incorporación a Rusia de la rebelde península ucraniana y de la ciudad que aloja a la Flota rusa del Mar Negro fue firmado el 18 de marzo en una ceremonia solemne ante el pleno del Parlamento y los jefes de todas las regiones rusas en la Sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin.

El primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov, el jefe del parlamento, Vladímir Konstantínov, y el jefe de la ciudad de Sebastopol, Alexéi Chali, suscribieron el acuerdo.

En el tratado se señala que los habitantes de Crimea adquieren la nacionalidad rusa, si “en el plazo de un mes” no declaran su voluntad” de mantener su actual nacionalidad.

El acuerdo también contempla la celebración de elecciones regionales en Crimea y municipales en Sebastopol en septiembre de 2015.

Se establecen tres idiomas cooficiales en el territorio de la península: ruso, ucraniano y crimeo-tártaro.

Crimea tiene unos dos millones de habitantes, de los cuáles cerca del 60 por ciento rusos, 24 por ciento ucranianos y 12 por ciento tártaros.

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.